5 de noviembre 2025 - 11:46

Las nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS que pudo tomar la NASA tras su paso por el Sol

La NASA captó nuevas fotografías del cometa ATLAS que revelan detalles inéditos de su estructura y origen.

La NASA continúa observando el recorrido del cometa ATLAS.

La NASA continúa observando el recorrido del cometa ATLAS.

El descubrimiento del cometa 3I/ATLAS ha encendido el interés de la comunidad astronómica internacional. Procedente de fuera del sistema solar, este visitante interestelar vuelve a ser visible tras su paso cercano al Sol, ofreciendo una oportunidad única para observar su comportamiento en detalle. En su viaje por el sistema solar interno, el objeto ha revelado rasgos poco comunes, lo que motiva una vigilancia reforzada por parte de misiones espaciales y telescopios dedicados.

Además, las recientes imágenes difundidas por NASA y otras agencias muestran con nitidez parte de su estructura de polvo y gas, lo que abre interrogantes sobre su composición y origen: ¿Qué secretos trae consigo este cometa que no pertenece originalmente a nuestro sistema solar?

El cometa 3I/ATLAS volvió a ser visible tras su paso por el Sol

El cometa 3I/ATLAS, catalogado como interestelar, atravesó una fase en la que quedó fuera del alcance visual para los astrónomos terrestres al aproximarse al Sol, en una trayectoria hiperbólica que lo distingue de los cuerpos tradicionales del sistema solar.

segunda foto cometa 31 ATLAS

Una vez superado ese tramo de conjunción solar, volvió a aparecer en condiciones observables, lo cual permite retomar su seguimiento desde la Tierra u otros instrumentos espaciales. Este re-aparecer plantea no solo un momento de observación sino también de análisis: el cometa muestra actividad de emisión de polvo y gas, lo que difiere de lo que se espera de cometas “domésticos”.

Las nuevas imágenes de la NASA del cometa 3I/ATLAS

Las misiones de la NASA han capturado imágenes del cometa que revelan una “capa” de polvo que se desprende de su núcleo helado, adoptando una forma característica al ser afectada por la luz solar y el viento solar.

Cometa Atlas

Gracias al uso del Hubble Space Telescope y otras herramientas de observación, se ha podido estimar que el núcleo del cometa mide desde centenas de metros hasta algunos kilómetros, y que su envoltura de polvo presenta un patrón de emisión que no coincide exactamente con los cometas típicos del sistema solar.

Además, los datos muestran que su composición podría presentar una proporción de dióxido de carbono relativamente elevada, así como una emisión de polvo más intensa de lo habitual para su distancia al Sol, lo que sugiere condiciones de formación distintas a las de los cometas autóctonos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar