La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a “La Lógica del Escorpión”, el último disco de Charly García. El acto se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia del legislador peronista y autor del proyecto, Juan Pablo O’Dezaille. También participaron la hermana del homenajeado, Josi García; la periodista, Ayelén Velázquez; y los músicos David Lebón y Fernando Kabusacki, además del vicepresidente primero de la Legislatura, Matías López.
La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a "La Lógica del Escorpión", el último disco de de Charly García
El legislador y autor del proyecto, Juan Pablo O’Dezaille, encabezó el homenaje. Participaron la hermana del cantautor, Jose García, y los músicos David Lebón y Fernando Kabusacki.
-
La Legislatura porteña sancionó una nueva moratoria y cambios al régimen de mandatarios
-
Charly García fue reconocido por la Legislatura Porteña por su último disco "La lógica del Escorpión"

El legislador porteño, Juan Pablo O’Dezaille, junto a Josi García, la hermana del cantautor.
En el inicio de las alocuciones, O’Dezaille contó el trayecto legislativo de la declaración y resaltó la figura de García, tanto para el ámbito de la ciudad como para el país. “Charly es el intérprete de todos nosotros durante muchas décadas y nos representó de algunas maneras”, destacó el legislador. Y, en este sentido, señaló que la iniciativa obtuvo el apoyo unánime de todos los bloques. A través de un video, Charly García agradeció a la Legislatura por la distinción que “lo honra mucho”.
Charly García lanzó el 12 de septiembre de 2024 un nuevo álbum, La Lógica del Escorpión, bajo el sello Sony Music Argentina. El set de 13 canciones incluye un tema compuesto en los años 80 junto a Luis Alberto Spinetta que nunca vio la luz hasta ahora, así como colaboraciones con Pedro Aznar y Fito Páez.
La Lógica del Escorpión es un álbum lúdico y creativo, con el sello inconfundible de la gran voz de ya hace más de 50 años. Un disco introspectivo, pero también expansivo en su lenguaje musical. Un caleidoscopio de géneros, una mezcla de rock progresivo, blues, jazz, y sintetizadores que evocan tanto lo clásico como lo contemporáneo. La Lógica del Escorpión es, en palabras de muchos, “un auténtico García”.
Otras distinciones culturales
Por otro lado, los diputados de la Ciudad también declararon de Interés Cultural y para la Promoción de los Derechos de las Personas Con Discapacidad a la Escuela de Teatro Inclusivo “En Yunta”. La diputada e impulsora, Graciana Peñafort, encabezó la jornada, junto a representantes de la institución.
En su discurso, Peñafort contó cómo surgió la iniciativa. Y destacó: “Las personas que conocen este espacio, que no son discriminados ni menospreciados, donde tienen un lugar, esas personas son las que cambian el mundo. Porque demuestran que no son discapacitados, sino que tienen una enorme capacidad y una gran resiliencia”.
En 1994, Ana María Giunta y Ricardo Racconto fundaron los Talleres de Arte para la Vida “Todos en Yunta”, orientados terapéutica y pedagógicamente a la formación integral de sus participantes. En 2017, dos años después del fallecimiento de Ana María, Esteban Parola y Gimena Racconto Giunta deciden reformular el espacio transformándolo en la Escuela de Teatro Inclusivo En Yunta. Tanto los Talleres, como posteriormente la Escuela, han tenido como objetivo principal utilizar el arte como disparador de potencialidades en personas con discapacidad de todas las edades, encuadrando todas las tareas en el respeto del derecho inalienable a la cultura y al arte.
Luego, el Salón San Martín fue el escenario para la declaración de Interés Cultural al film documental “Señor Jazz, la película de Carlos Inzillo” (2025) de los directores Federico Sotelo y Javier Hornos. La legisladora e impulsora, María Inés Parry, presidió el acto, junto a los realizadores.
La pieza audiovisual trata sobre la vida y obra de Carlos Inzillo. Referente cultural de la música de jazz en la Argentina, creador y coordinador de “Jazzología”, un ciclo de conciertos de jazz que se realizan todos los días martes en la Ciudad de Buenos Aires desde 1984 y que ya cuenta con 38 años de vigencia, por donde han desfilado desde los principales referentes de jazz del ámbito local hasta diversas figuras de renombre internacional. Hecho que lo convierte en uno de los fenómenos culturales más prestigiosos y perdurables de nuestro país.
Dejá tu comentario