1 de octubre 2025 - 09:25

EEUU enfrenta un nuevo "shutdown": qué implica el cierre del gobierno y cuáles son sus consecuencias

La clausura tiene lugar luego de que Donald Trump no llegue a un acuerdo de financiamiento con el Congreso. Es el primer cierre en siete años.

El gobierno de EEUU entró en  un nuevo shutdown.

El gobierno de EEUU entró en  un nuevo "shutdown".

F24

El gobierno de Estados Unidos entró en un nuevo cierre administrativo tras vencer el plazo para que el presidente Donald Trump y el Congreso alcanzaran un acuerdo de financiamiento antes de la medianoche del 1 de octubre. Las marcadas divisiones políticas impidieron la aprobación del presupuesto, en particular por el rechazo de los republicanos a la exigencia de los demócratas de extender los beneficios de salud que caducan a fin de año.

Este enfrentamiento dejó sin aval el proyecto de ley de gastos, indispensable para mantener en marcha al gobierno federal. Aunque en el pasado los conflictos presupuestarios se resolvieron al límite del tiempo, en esta ocasión se concretó el primer cierre en siete años y el decimoquinto desde 1981.

El antecedente inmediato fue el cierre de 35 días entre 2018 y 2019, también bajo la presidencia de Trump, motivado entonces por un desacuerdo sobre inmigración.

Qué servicios se ven afectados

El cierre, que inicialmente compromete a los llamados servicios no esenciales, tendrá un fuerte impacto en la administración pública. Se estima que unos 750.000 empleados federales quedarán suspendidos o despedidos temporalmente.

Congreso de EEUU.
Congreso de EEUU.
Congreso de EEUU.

Programas centrales como Medicare y Medicaid continuarán funcionando, aunque con posibles retrasos por la falta de personal. El Pentágono mantendrá sus operaciones y gran parte de los trabajadores del Departamento de Seguridad Nacional permanecerán en sus puestos.

Los museos Smithsonian seguirán abiertos hasta el 6 de octubre, mientras que los parques nacionales podrían ser cerrados, tal como reclamaron exsuperintendentes que advirtieron sobre riesgos de seguridad y deterioro de los recursos ante la falta de personal.

Al mismo tiempo, oficinas federales cerrarán y la administración de Trump advirtió que podrían tomarse decisiones “irreversibles”, con recortes adicionales a programas vinculados a los demócratas.

El impacto social y económico

La Oficina de Administración y Presupuesto, dirigida por Russ Vought, ordenó a todas las agencias ejecutar planes para aplicar licencias sin goce de sueldo y eventuales despidos masivos. Según la Casa Blanca, la medida se enmarca en la política de Trump de reducir el tamaño del Estado.

El mandatario ya impulsaba una reforma para expulsar a 300.000 empleados federales antes de diciembre y amenazó con que el cierre sirva como plataforma para avanzar en acciones “irreversibles”.

Los efectos del shutdown no se limitan al terreno político. Los recortes alcanzan prestaciones sociales, contratos laborales y servicios públicos. En paralelo, la agenda de deportaciones impulsada por Trump seguirá adelante, mientras áreas como educación, medio ambiente y programas comunitarios quedarán debilitados.

Expertos alertan que las consecuencias económicas pueden sentirse en todo el país. Rachel Snyderman, exfuncionaria de presupuesto de la Casa Blanca, advirtió: “En qué gasta el Gobierno el dinero es una demostración de las prioridades de nuestro país (…) Los cierres solo generan costos económicos, miedo y confusión en todo el país”.

Aunque los mercados financieros suelen reaccionar con indiferencia ante cierres anteriores, un análisis de Goldman Sachs señaló que este episodio podría diferir debido a la falta de negociaciones entre el Congreso y la administración republicana.

La disputa en el Congreso

El Senado rechazó tanto el proyecto de financiamiento temporal presentado por los republicanos como la propuesta de los demócratas. Con una mayoría de 53 a 47, los demócratas utilizan sus votos como herramienta de negociación. El líder de la mayoría, John Thune, sostuvo que los republicanos están dispuestos a dialogar, pero el bloqueo persiste.

El debate gira en torno a 1,7 billones de dólares destinados al funcionamiento de las agencias federales, dentro de un presupuesto total de 7 billones de dólares. El resto corresponde a programas de salud, jubilaciones e intereses de la deuda pública, que asciende a 37,5 billones de dólares.

Con la política cada vez más polarizada, analistas independientes advierten que este cierre podría extenderse más que los anteriores.

La amenaza de Trump de utilizar el shutdown como herramienta de presión política agrega incertidumbre a un escenario que ya afecta a cientos de miles de trabajadores y amenaza con generar un costo económico de gran escala.

Dejá tu comentario

Te puede interesar