La variante recargada de Ozempic llegó a la Argentina: cómo actúa la droga inyectable contra la obesidad y cuáles son sus efectos sobre la salud

Se trata de semaglutida 2,4 mg inyectable, desarrollada por un laboratorio danés. Según los estudios, un tercio de los pacientes tratados logró reducir hasta un 20% de su peso corporal, mientras que la media general fue del 17%.

Llegó a la Argentina la droga inyectable contra la obesidad.

Llegó a la Argentina la droga inyectable contra la obesidad.

Durante el último tiempo, una nueva "fórmula milagrosa" para bajar de peso se volvió una tendencia entre las celebridades, influencers y figuras de Hollywood. Ahora, esta medicación famosa por tratar la obesidad ya está disponible en Argentina.

Se trata de semaglutida 2,4 mg inyectable, comercializada como Wegovy®, desarrollada por el laboratorio danés Novo Nordisk. Su aprobación por parte de la ANMAT marcó un hito en el abordaje de esta enfermedad crónica: por primera vez, un tratamiento inyectable de uso semanal y de alta eficacia podrá ser recetado en el país para adultos y adolescentes mayores de 12 años con obesidad o sobrepeso, en combinación con dieta, actividad física y acompañamiento médico integral.

En estudios clínicos internacionales, un tercio de los pacientes tratados logró reducir hasta un 20% de su peso corporal, mientras que la media general fue del 17%. Además, se observaron beneficios cardiovasculares y metabólicos, convirtiendo a este fármaco en una herramienta terapéutica de gran impacto clínico.

Obesidad
Un tercio de los pacientes tratados logró reducir hasta un 20% de su peso corporal.

Un tercio de los pacientes tratados logró reducir hasta un 20% de su peso corporal.

Cómo actúa la inyección para bajar de peso

La semaglutida es un medicamento que pertenece a la clase de los agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1), que se utiliza para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y el control del peso.

La inyección funciona imitando la acción de una hormona intestinal natural que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre, al tiempo que disminuye el apetito y aumenta la sensación de saciedad. De todas maneras, su acción es múltiple:

  • A nivel cerebral: actúa sobre el hipotálamo, reduciendo significativamente la sensación de hambre y aumentando la saciedad.
  • A nivel gástrico: enlentece el vaciamiento del estómago, prolongando la sensación de plenitud.
  • A nivel pancreático: mejora la secreción de insulina de manera más eficiente.
Inyección.jpg
La inyección funciona imitando la acción de una hormona intestinal natural que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre, al tiempo que disminuye el apetito y aumenta la sensación de saciedad.

La inyección funciona imitando la acción de una hormona intestinal natural que ayuda a reducir los niveles de azúcar en sangre, al tiempo que disminuye el apetito y aumenta la sensación de saciedad.

Los efectos secundarios y advertencias de la semaglutida

La medicación no está exenta de efectos adversos. Entre los más frecuentes se encuentran los problemas gastrointestinales: náuseas, vómitos, constipación y malestar abdominal, especialmente cuando se usa sin supervisión médica ni un plan alimentario adecuado. También pueden presentarse fatiga y, con menor frecuencia, cálculos biliares por pérdida rápida de peso o problemas oculares que están en estudio.

Al mismo tiempo, su promoción en redes sociales y la venta irregular fuera de los canales oficiales puede generar un riesgo de uso masivo e inadecuado. Los especialistas destacan que el medicamento ofrece una solución rápida, pero no aborda el verdadero problema: mejorar la calidad de la alimentación

Además, entre los errores más frecuentes, los expertos remarcan: automedicación, compra por internet, uso compartido o indicaciones entre conocidos, y utilizarla solo con fines estéticos.

Una medicación no apta para todo el mundo

Los estudios muestran que, si bien la semaglutida es muy eficaz, entre el 10% y el 15% de los pacientes no responden al tratamiento. Además, al discontinuar la medicación, la mayoría recupera hasta dos tercios del peso perdido en un año, lo que implica que su uso debe ser prolongado y enmarcado en un abordaje integral.

La licenciada en nutrición Mariana Rujisnky advirtió que “no es inocua al 100% y puede traer consecuencias a largo plazo a nivel pancreático, biliar o renal”. “Mientras el paciente esté con el tratamiento, debe aprovechar la sensación de menor hambre para comer menos, pero comer mejor. Si no cambia sus hábitos, es probable que no tolere la medicación o que no obtenga buenos resultados”, señaló.

En Argentina, la venta será bajo receta, y los especialistas insisten en que su uso debe quedar restringido a pacientes con obesidad diagnosticada, con seguimiento médico especializado y en el marco de un tratamiento integral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar