Este sábado 29 de noviembre se realizará una nueva edición del Día de las Librerías Independientes, una fecha que busca visibilizar el trabajo de estos espacios culturales en un contexto complejo para el sector.
Llega el día de las librerías independientes con actividades en todo el país
La celebración reúne a espacios de todas las provincias con propuestas especiales que invitan a volver a la lectura y al encuentro comunitario.
-
El hermano de Ricardo Fort y dueño de Felfort enfrenta un embargo millonario a poco de ser padre
-
Cómo era la relación entre el chico asesinado en Lanús y su novia menor de edad
Llega una nueva edición del día de las librerías independientes bajo el lema "Un día con las librerías del país".
La iniciativa, impulsada por la Cámara Argentina de Librerías Independientes (CALI), se propone recuperar el vínculo directo con la comunidad a través de actividades gratuitas que se desarrollarán en decenas de librerías de todo el país. Charlas, lecturas, presentaciones, talleres, música y encuentros informales formarán parte de una programación que cada espacio difundirá por sus redes y carteleras.
El lema de esta edición es "Un día con las librerías del país", y resume la intención de reforzar la cercanía entre lectores y libreros. En un momento donde las pantallas dominan buena parte del tiempo libre, estos espacios apuestan a mantener vivo el hábito de hojear, preguntar, descubrir y volver a la literatura como refugio y conversación.
Librerías participantes
La lista de espacios adheridos refleja la enorme diversidad del mapa librero argentino. Conviven proyectos familiares, cooperativas culturales, librerías-café, locales históricos de barrio y emprendimientos recientes que buscan abrirse camino en tiempos complejos.
Cada una de estas librerías sostiene una identidad propia, construida a partir del trato cercano con sus lectores, las recomendaciones personalizadas y una programación que muchas veces funciona como punto de encuentro para la vida cultural local. La participación federal también marca un rasgo distintivo y es que desde grandes centros urbanos hasta pueblos pequeños, la red independiente demuestra que el libro todavía tiene un lugar vital en la vida comunitaria.
A continuación, el detalle por distrito. Cada localidad contará con propuestas propias durante toda la jornada.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
-
La Coop (Almagro)
Salvaje Federal (Almagro)
Mandolina (Belgrano)
Tiempos Modernos (Belgrano)
Casa Gerbera (Boedo)
El gato escaldado (Boedo)
La escena del crimen (Chacarita)
Céspedes (Colegiales)
Patria Grande (Flores)
Libros del Arrabal (Liniers)
Ritualitos (Liniers)
La gata y la luna (Núñez)
La coleccionista (Núñez)
-
Magia (Palermo)
Suerte Maldita (Palermo)
Abre Mundos (Parque Chacabuco)
La Puerta Condenada (Parque Chas)
Mala Testa (Parque Chas)
Vuelvo al Sur (Parque Patricios)
Ideario (Paternal)
Zama (Plaza Irlanda)
Atelier de libre (San Telmo)
La Juglaresa (San Telmo)
La Libre (San Telmo)
Gould (Villa Crespo)
Mandrágora (Villa Crespo)
Microgalería (Villa Crespo)
Relatos Circulares (Villa del Parque)
Ramuna (Villa Pueyrredón)
Medio pan y un libro (Villa Ortúzar)
-
JB Libros (Villa Urquiza)
Léeme Mucho (Villa Urquiza)
Buenos Aires
-
Livre (9 de Julio)
La Caja Roja (Acassuso)
Rayos y truenos (Beccar)
Saint-Exupéry (Bella Vista)
La Livre (Boulogne)
Tienda Arco Iris (Carmen de Areco)
Los Galgos (Florida)
Musaraña (Florida)
El Guardián (Lobos)
Babilonia (Luján)
Vietnam (Marcos Paz)
Morelliana (Quilmes)
Tren Nocturno (Remedios de Escalada)
Nueva Paradoja (Salto)
El Enebro (San Fernando)
Cuentos sol y luna (San Justo)
Librería LYL (San Martín)
-
Arkhé (San Martín)
Libros de la Laguna (San Vicente)
Hermano William (Santos Lugares)
El gato Neftalí (Tandil)
El Otro Lado (Trenque Lauquen)
Los Confines (Villa Ballester)
Libros como Puertas (Villa Gral. Las Heras)
Universo (Villa Ventana)
Litoral, Santa Fe
-
Believe BookShop (Santa Fe, ciudad)
Del Otro Lado Libros (Santa Fe, ciudad)
Letra.e (Santa Fe, ciudad)
Librería Manantial (Esperanza)
Ponsatti Libros (Funes)
Entrepiso (Rosario)
Mal de Archivo (Rosario)
Leemos Más (Rufino)
Imagina Libros (San Lorenzo)
Cuyo y NOA
-
Ludditas (Mendoza)
La Singularidad del Libro (San Fernando del Valle de Catamarca)
Utopía Libros y Café (Santiago del Estero)
MG Libros (Frías, Santiago del Estero)
Origami Multiespacio (San Miguel de Tucumán)
Libro de Oro (San Miguel de Tucumán)
Origami Multiespacio (San Miguel de Tucumán)*
Córdoba
-
Portaculturas (Córdoba, ciudad)
En un lugar de la Mancha (Córdoba, ciudad)
Almacén de libros (Alta Gracia)
Librería Adelia María (Río Cuarto)
Patagonia
-
Garza Viajera (Chubut)
Laberinto Libros (Neuquén)
Malapalabra (Neuquén)
La Canoa de Papel (Viedma, Río Negro)
Borgone Libros (Santa Cruz)
Marcópolo (Santa Cruz)
- Temas
- librería







Dejá tu comentario