El temporal que azotó a Santa Fe el último domingo dejó un panorama contrastante entre el norte y el sur de la provincia. Mientras que en la franja centro-norte las tormentas pasaron sin consecuencias graves, en la zona sur se registraron inundaciones, evacuaciones y cortes de rutas que obligaron a desplegar un fuerte operativo de asistencia.
Lluvias récord en Santa Fe por la tormenta de Santa Rosa: inundaciones, rutas cortadas y alerta del clima
Se registraron inundaciones, evacuaciones y cortes de rutas que obligaron a desplegar un fuerte operativo de asistencia.
-
Rosario se convierte en el polo de los negocios con el Santa Fe Business Forum 2025
-
Caja de Jubilaciones y Pensiones Santa Fe: cuándo cobran los jubilados en septiembre de 2025

Un fuerte temporal azotó a Santa Fe
En localidades como San Justo, Esperanza y Vera, las lluvias y el granizo no provocaron daños mayores. Según informó Daniel Basile, secretario de Protección Civil de esa región, se reportaron voladuras de techos en Helvecia y caída de árboles y postes en Cayastá y Saladero, aunque no hubo evacuados. Las rutas se mantienen habilitadas y las autoridades siguen atentas ante la posibilidad de nuevas tormentas hacia el noreste.
Lluvias récord en Santa Fe: el sur bajo agua y el centro-norte en alerta
La situación fue muy distinta en el sur santafesino. María Teresa y La Chispa resultaron las más afectadas, con calles anegadas y 22 personas evacuadas. “La totalidad del pueblo estaba bajo agua”, admitió Pedro Obuljen, director de Protección Civil en esa zona. En apenas 24 horas cayeron hasta 300 milímetros, convirtiendo a agosto en el más lluvioso desde que existen registros en la provincia.
Las intensas precipitaciones provocaron el cierre de rutas nacionales y provinciales, entre ellas la RN8 y tramos de la Ruta 11, además de la suspensión de clases en varias comunas. Equipos provinciales, bomberos y municipios trabajaron en asistencia y desvío de agua.
Ahora, la prioridad es sanitaria: se distribuyen artículos de limpieza y se refuerza la atención médica para prevenir enfermedades vinculadas al agua estancada. Las defensas hídricas siguen operativas y se espera que, con el descenso de los niveles, los evacuados puedan regresar a sus hogares en los próximos días.
Dejá tu comentario