El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió este martes al escándalo por supuestas coimas que involucra al Gobierno a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y aseguró que "a la corrupción hay que condenarla siempre". "Esperamos que se esclarezca rápidamente", indicó el mandatario.
Maximiliano Pullaro habló sobre el escándalo de ANDIS: "A la corrupción hay que condenarla siempre"
El gobernador de Santa Fe aseguró que espera que el caso "se esclarezca rápidamente". A la vez, volvió a reclamarle al Gobierno por el estado de las rutas nacionales. "Hay siniestros viales con fallecidos todos los meses", lanzó.
-
Coimas en la ANDIS: Guillermo Francos aseguró que el Gobierno se va a atener "a lo que la Justicia investigue"
-
Escándalo por coimas en ANDIS: descubren que en el celular de Diego Spagnuolo fueron borrados mensajes clave

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
En diálogo con la prensa, Pullaro habló sobre la trama revelada por filtraciones de audios que involucran al extitular de la ANDIS Diego Spagnuolo -hoy detenido- y que salpican a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo "Lule" Menem.
Maximiliano Pullaro habló sobre el caso ANDIS
El líder radical señaló que “no hay corrupción buena, corrupción mala o corrupción de un lado o del otro". Lo hizo en compañía de su vice y primera candidata a diputada nacional por el sello Provincias Unidas, Gisela Scaglia, al arribar al Congreso Internacional de Maíz, que tiene lugar en Rosario.
Paralelamente, pidió "apuntar al desarrollo" y volvió a reclamarle al Gobierno la transferencia de las rutas nacionales a la provincia, ante el mal estado de las mismas.
“Están muy mal, hay siniestros viales con fallecidos todos los meses y eso debe ser atendido”, evaluó, y agregó que esa falta de obras también “impacta en los costos de la logística ya que hace que un camión no pueda llegar a los puertos en el tiempo estimado”
Por otra parte, Pullaro dijo que “Argentina nos da la oportunidad de administrarla bien, continuar por el camino de las cosas que se han hecho correctamente, fundamentalmente la baja en los niveles de inflación; ahora tenemos que apuntar al desarrollo”.
Siguiendo esa senda, pidió “mirar al interior productivo, la infraestructura que hace falta y de qué manera podemos producir más”.
“No podemos lograr equilibrio fiscal solamente con ajuste. Hay que ser más sensatos”, y volvió a reclamar por el estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia: ; por eso pidió una vez más que “si no van a administrar las rutas nacionales como corresponde, se las transfieran a la Provincia que tiene un sistema honesto y austero para administrar lo público”.
A su turno, Scaglia manifestó entender “el orden fiscal y estamos de acuerdo”, aseguró, pero recalcó que a la par “hay que tener una agenda de desarrollo y para nosotros esa agenda es capitalista, de mercado, productiva y de infraestructura”, porque aseguró que si no existe, “no podés pensar que Argentina querés hacia el futuro, que empresas y productores vas a tener, y así a la oportunidad la vamos a perder”.
Por ello, subrayó la importancia “desde Santa Fe de defender la bandera de trabajar mucho, tener una economía ordenada e invertir en infraestructura y mejorar”.
Axel Kicillof: "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso"
Pullaro no fue el único gobernador que se refirió al caso ANDIS. Para su par bonaerense, Axel Kicillof, los hechos son "obscenos". "No sé cómo se continúa después de algo tan escabroso”, lanzó.
En diálogo con Radio 10, el mandatario sostuvo que "no tiene mucho antecedente algo así" y agregó: “Lo que describe es tremendo y, además, de una magnitud que yo no recuerdo… Con tanta precisión, con tanta cercanía”, dijo.
A su vez, enfatizó que “si esto hubiera sido trucho no lo habría echado” a Spagnuolo: "Si se prueba que es verdad, si se prueba su pertenencia, que parece estar convalidada, porque a este hombre lo echaron por los audios, no sé cómo se continúa después de algo tan escabroso”.
De todas formas, Kicillof remarcó hay que ser "ser respetuoso de las actitudes judiciales y esperar que los resultados estén convalidados”. En ese sentido, sostuvo que hay que mantener esta prudencia porque la investigación se da en "un contexto electoral": "No quiero montarme con cosas que nos hicieron a nosotros”.
Así, agregó: “Esto requiere por parte de la Justicia celeridad porque es de enorme gravedad. Estamos hablando de un tipo que entró no sé cuántas veces a Olivos, un amigo de Milei, con audios donde habla directamente de este sistema”, dijo y pidió “una investigación seria porque es demasiado alevoso, con bastante desprolijidad”.
- Temas
- ANDIS
- Maximiliano Pullaro
- Santa Fe
Dejá tu comentario