14 de junio 2007 - 00:00

Marte habría tenido un gran océano en el pasado que cubría un tercio de su superficie

Marte habría tenido un gran océano en el pasado que cubría un tercio de su superficie
Una parte del planeta Marte pudo haber estado cubierta por un océano en un pasado lejano, afirmaron el miércoles científicos estadounidenses que en el último número de la revista británica Nature derriban el principal argumento que invalida esta hipótesis popular.

Los astrónomos conocen desde hace tiempo estas formaciones geológicas que forman un anillo en torno a las grandes planicies septentrionales del planeta rojo y evocan irresistiblemente los trazos de antiguas riberas.

El mar delimitado así habría ocupado cerca de un tercio de la superficie de Marte.
Los detractores de esta hipótesis señalan que el nivel de este mar no habría sido horizontal: en ciertos lugares, en efecto, la ribera es hasta 2,5 km más elevada que el nivel esperado de agua.

Para J. Taylor Perron (Universidad de Harvard) y sus colegas, esta anomalía podría deberse a una deformación del suelo marciano a raíz de los cambios del eje de rotación del planeta, algo que explicaría la atormentada historia geológica de Marte.

La región ecuatorial de Marte está dominada por el macizo volcánico de Tharsis, un gigante dos mil veces más grande que el mayor volcán terrestre (el Mauna Loa en Háwai), mientras que Marte es ocho veces menos voluminoso que la Tierra.

Tharsis se formó muy temprano en la historia del planeta rojo, quizás hace 3.800 millones de años, y por lo tanto bastante antes que la formación del hipotético océano marciano.

Pero para Perron, el surgimiento de Tharsis podría haber conducido a otros fenómenos geológicos extremos, como la formación de la zona volcánica de Elysium, la segunda en importancia del planeta, o el llenado de la cuenca de impacto de Utopia. El planeta rojo habría debido entonces encontrar un equilibrio, a través del balanceo de su eje de rotación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar