Según estudios realizados por la NASA, se descubrió hace poco que el planeta Marte tuvo regiones habitables al mismo tiempo que la vida se originaba en la Tierra. La noticia es una bomba. Pero el análisis profundo de los datos obtenidos hasta hoy reportan una verdad que puede ser incómoda para muchos, ya que van en sentido opuesto a la idea de que existió vida en el planeta rojo.
Vida en Marte: ¿Qué dice la ciencia hasta ahora?
En noviembre del año pasado se reportaron imágenes que darían indicios de que hubo vida en el planeta rojo. Qué se sabe.
El estudio de Marte, desde el primer viaje hecho por la sonda Viking, en 1976, hasta la actual misión encabezada por el rover Perseverance, construye un imaginario del planeta que resulta muy familiar: sus volcanes, deltas de antiguos ríos y lechos de lagos secos evocan a parecidos con nuestro propio planeta, mostrando un pasado activo (y hasta quizás vivo).
¿Qué reportó el Perseverance?
En noviembre del año pasado, el rover Perseverance aterrizó en un lugar elegido cuidadosamente: el cráter Jezero, que parece haberse generado como producto de un impacto ocurrido hace 3.700 y 4.000 millones de años. El cráter habría albergado un lago en el que desembocaba un canal fluvial que, entre otras cosas, dejó un delta en forma de abanico. Parecía un sitio perfecto para buscar evidencias de vida. También habrían aparecido huellas que indican que hubo una corriente de agua constante.
El análisis de las rocas también muestra evidencia de podrían haber existido minerales secundarios, formados por el paso del agua encima de antiguas rocas ignífugas. La formación de carbonatos, yesos y arcilla en el viejo cráter se produjo (se supo) de la misma manera que en la Tierra. El proceso además se dio justo en la época en la que la vida surgió en nuestro planeta.
¿Se puede verificar si hubo o no vida en el planeta rojo?
Si bien las expectativas de toda la comunidad científica son altas, aún queda mucho por explorar. De hecho, hasta que todas las muestras tomadas por el Perseverance no viajen de regreso a la Tierra, no se podrá hacer un análisis detallado que pueda darnos novedades concretas.
De haber existido vida en Marte, probablemente se extinguió hace más de 3.000 millones de años. Esta idea se sugirió en la idea basada en la evolución del clima marciano y la presencia de organismos, con un metabolismo similar al que pudieron tener las primeras células de la Tierra.
Igualmente, todas las ideas siguen abiertas y seguramente habremos podido explorar una parte mínima. Si se confirma que Marte nunca tuvo vida, podría enseñarnos mucho sobre nuestros orígenes. Y, en caso de haberla tenido, será uno de los mayores descubrimientos de la historia de la Humanidad. Con ambas opciones, nosotros ganamos.
Dejá tu comentario