La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ofrece a trabajadores independientes y emprendedores de bajos recursos la posibilidad de formalizar su actividad económica a través del Monotributo Social.
Monotributo social: cómo darme de alta en ARCA en octubre 2025
EL organismo fiscal informó sobre una de sus categorías tributarias para aquellos trabajadores que lo necesiten.
-
Tenso debate del Presupuesto 2026 en Diputados: el director de ARCA explicó el ancla fiscal
-
ARCA estableció el nuevo límite en compras a Temu y SHEIN para que no queden retenidos los productos

ARCA informó sobre el Monotributo Social y cómo aplicar.
Este régimen permite facturar servicios o productos, acceder a cobertura médica y formar parte del sistema jubilatorio con beneficios específicos. La principal ventaja radica en los subsidios aplicados: el 100% del componente impositivo y previsional está exento de pago, mientras que el aporte a la obra social cuenta con un 50% de bonificación, lo que reduce el costo mensual para el monotributista.
Este régimen es compatible con otros programas sociales, como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, jubilaciones que no superen el haber mínimo y planes de inclusión social del Ministerio de Capital Humano.
Su objetivo principal consiste en facilitar la inclusión de trabajadores informales en el sistema tributario y de seguridad social, promoviendo la formalización de actividades económicas con ingresos limitados.
Qué es el monotributo social
El Monotributo Social está diseñado para trabajadores independientes de bajos ingresos, emprendedores de la economía social, beneficiarios de programas sociales y pequeños productores que cumplan con requisitos específicos.
Las condiciones para acceder incluyen:
- Ser mayor de 18 años.
- Desarrollar una única actividad económica.
- Contar con ingresos brutos anuales inferiores a $8.992.597,87.
- Poseer hasta dos bienes inmuebles, con uno vinculado al emprendimiento.
- Tener hasta tres bienes muebles registrables.
- No ejercer como profesional universitario en actividad.
- No ser empleador ni socio de sociedades comerciales.
- Obtener ingresos exclusivamente de la actividad declarada, sin considerar prestaciones estatales compatibles.
Las cooperativas de trabajo pueden acceder al régimen siempre que cuenten con seis asociados como mínimo. Estas emiten facturas como personas jurídicas, mientras que sus asociados no pueden facturar de manera individual.
ARCA: cómo darme de alta en el monotributo social
El trámite de inscripción al Monotributo Social se realiza ante ANSES de manera gratuita y personal. Los interesados pueden gestionar el alta a través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD) o solicitando un turno en línea para asistir a una oficina de ANSES. La plataforma TAD permite realizar altas y modificaciones, pero no bajas, que requieren asistencia presencial.
Una vez completada la inscripción, el monotributista debe abonar el monto indicado en su credencial de pago entre el 1 y el 20 de cada mes. El costo mensual asciende a $6.900, y en caso de incluir al grupo familiar primario (cónyuge e hijos), se abona el mismo importe por cada integrante adicional.
El trámite demora 72 horas en procesarse, tras lo cual se puede descargar la credencial de pago desde la consulta pública de ARCA utilizando el CUIT y el código de seguridad que proporciona la página web.
Para activar el Monotributo Social, se debe realizar un primer pago con una credencial de pago especial de 7 dígitos, que indica el importe a abonar. Esta credencial se descarga desde la consulta pública de ARCA. Una vez activado, el monotributista debe cumplir con el pago mensual dentro del plazo establecido para mantener el subsidio del 50% en la obra social.
Los pagos se pueden realizar en efectivo en entidades habilitadas o por medios electrónicos, como transferencias, débito automático con tarjeta de crédito, débito en cuenta bancaria o cajeros automáticos (Banelco o Link). Es fundamental cumplir con la fecha de pago para acceder al subsidio de la obra social. Tras realizar el pago, se debe esperar tres meses para utilizar los servicios de la obra social.
Monotributo social: cómo facturo
Los monotributistas sociales pueden emitir facturas hasta un límite anual de $8.992.597,87, equivalente al tope del monotributo general. Además, deben emitir obligatoriamente 6 facturas por semestre. Para facilitar el proceso, el sistema ofrece un Facturador digital que permite generar comprobantes desde un celular, tablet o computadora en solo tres pasos, ideal para operaciones con consumidores finales.
Quienes prefieran comprobantes en papel pueden solicitar un talonario en una imprenta habilitada, presentando su constancia de inscripción. En el caso de las cooperativas, estas emiten comprobantes de tipo "A", "A con leyenda de CBU informado" o "M" cuando el destinatario es un Responsable Inscripto en IVA, y de tipo "B" cuando el destinatario es un monotributista, consumidor final o el Estado. Los asociados a cooperativas no pueden emitir facturas de manera individual, ya que la facturación corresponde a la persona jurídica.
- Temas
- ARCA
- Monotributo
Dejá tu comentario