El capo narco peruano Marco Antonio Estrada Gonzáles, quien cumple en la cárcel de Marcos Paz una pena de 24 años de prisión por ser el lider de "una empresa" que controló la venta de drogas entre 2009 y 2017 en la villa 1.11.14 del Bajo Flores porteño, será expulsado del país por decisión de la Justicia Federal y regresará a Perú, donde reside parte de su familia.
Expulsan del país a "Marcos", líder de la mayor organización narco en la villa 1-11-14
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) 3 autorizó el extrañamiento (expulsión del país) a Perú de Estrada Gonzáles, allí el capo narco podrá vivir en libertad, aunque si vuelve a pisar Argentina antes de que se cumpla la totalidad de la pena deberá volver a prisión.
-
Justicia y Narcotráfico: Tribunal en Rosario ya cuenta con una nueva sala de alta tecnología
-
Cuáles son los cambios de la ley Antimafias que promulgó el Gobierno

El narco peruano Marco Antonio Estrada Gonzáles, será expulsado del país por decisión de la Justicia Federal y regresará a Perú.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) 3 autorizó el extrañamiento (expulsión del país) a Perú de Estrada Gonzáles, alias "Marcos", en un fallo de 9 fojas, donde solicita a la Dirección Nacional de Migraciones que disponga los medios para que realice el traslado del condenado a Lima y que le prohiba de manera permanente el reingreso a Argentina.
Según las fuentes judiciales, como en su país no cuenta con condenas pendientes, el capo narco podrá vivir en libertad en Perú, aunque si vuelve a pisar Argentina antes de que se cumpla la totalidad de la pena, que vence el 14 de septiembre de 2044, deberá volver a prisión.
La expulsión del capo narco había sido solicitada por su defensora, la abogada Laura Fechino, y contaba con la aprobación del fiscal de Ejecución Nicolás Czizik, del fiscal federal 6 Diego Velasco y del titular de la Procunar, Diego Iglesias.
Además, de acuerdo a lo que señala el fallo "también se ha considerado que, ante esta solución, quien retorne a su país de origen tendrá la posibilidad de insertarse socialmente allí, ya que en ese contexto contará con el acompañamiento de su entorno familiar".
Los jueces lo consideraron "organizador de una empresa destinada al tráfico ilícito de sustancias estupefacientes en la villa 1.11.14, también conocido como el barrio Padre Ricciardelli, y coautor de "tenencia ilegal de material explosivo y acopio de armas".
En el mismo fallo, el tribunal condenó a la esposa de "Marcos", llamada Silvana Alejandra Salazar, a una pena única de 18 años de cárcel dado que ya cumplía otra a 8 y a su suegra, Lucía Enríquez Alarcón, alias "Doña Lily", a la pena de 4 años y 6 meses de cárcel como "partícipe secundaria de tráfico de estupefacientes".
- Temas
- Narcotráfico
- Fallo
Dejá tu comentario