El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) anuncia posibles modificaciones en la cobertura de medicamentos, algo que podría afectar el mecanismo de reintegros para afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
PAMI estableció nuevos requisitos para acceder al reintegro de medicamentos
Tras la detección de irregularidades en prescripciones médicas, la obra social para jubilados y pensionados contempla un esquema más estricto.
-
PAMI confirmó cuáles serán las credenciales habilitadas en diciembre 2025
-
El trámite de PAMI que muchos tienen que hacer y pocos saben cómo
Cómo se accede a los reintegros de PAMI.
Aunque el objetivo es optimizar los recursos disponibles sin que los tratamientos esenciales se vean afectados, este anuncio preocupa a quienes reciben atención y cobertura de PAMI ya que dependen de este sistema para poder acceder a terapias costosas.
Quiénes pueden acceder al reintegro de medicamentos de PAMI
Para poder acceder a los reintegros de los medicamentos que cubre PAMI se deben cumplir algunos requisitos como:
Percibir ingresos menores a 1,5 jubilación mínima, aunque puede extenderse hasta 3 haberes mínimos si se trata de una persona con discapacidad.
No registrar una prepaga activa ni otra forma de doble cobertura médica
No ser propietario de bienes que de alto valor ni registrar vehículos con menos de 15 años de antigüedad
Tener solo un inmueble a nombre del afiliado.
PAMI: medicamentos que mantienen la cobertura total
Los medicamentos que tienen una cobertura del 100% suelen ser tratamientos esenciales o de alta complejidad, como los que se usan con las siguientes condiciones y/o enfermedades:
-
Diabetes
VIH
Cáncer
Hemofilia
Hepatitis B y C
Insuficiencia renal
Medicación para trasplantes
Aunque para los afiliados que apliquen para algunos de estos tratamientos la cobertura será total, las exigencias de actualización y controles médicos periódicos se mantendrán rigurosa y también la presentación de autorizaciones.
Otros descuentos de PAMI
En cuanto a los medicamentos que se usan para el tratamiento de patologías no severas, mantendrán una cobertura parcial que puede rondar entre 40% y el 60%. En este caso, el afiliado tendrá que comprarlos en una farmacia y recibir el reintegro correspondiente luego.
Para que esta gestión no tenga demoras o sea rechazada, los médicos correspondientes tendrán que actualizar las recetas y realizar el seguimiento del tratamiento según las pautas que de el Instituto, ya que desde el organismo se insiste en la gran importancia de realizar los controles de salud a tiempo para poder conservar los beneficios.
- Temas
- PAMI





Dejá tu comentario