La querella a cargo de la investigación de la desaparición hace 23 años en Entre Ríos de la familia Gill solicitó a la NASA que aporte fotos para intentar comprender qué fue lo que pasó con sus integrantes.
Piden que la NASA aporte fotos para rastrear a una familia desaparecida en Entre Ríos hace 23 años
La querella busca imágenes satelitales de 2002 que podría tener EEUU, y reclama apoyo del Estado Nacional para avanzar en una investigación que sigue sin respuestas.
-
La NASA, en alerta por la actividad del Sol: ¿Corre peligro la Tierra?
-
¿Por qué la NASA impactó con un rayo láser contra un objetivo a 350 millones de kilómetros de la Tierra?

La solicitud se dio luego de que se reabrierá la causa 23 años después
Además, explicó la necesidad de que desde Nación puedan intervenir directamente en el caso y solicitar las fotos necesarias a EEUU: "No basta con que un juez de Nogoyá lo solicite, debe ser un pedido canalizado por el Estado Nacional" aclaró.
Por otro lado, Allende relató la triste situación que vive la madre de los Gill desde hace más de dos décadas y reconoce tener la responsabilidad de encontrar una respuesta a un caso inconcluso. "Tenemos el compromiso de poder hacer algo y dar una respuesta a una madre que espera saber qué pasó con su hija, su yerno y sus cuatro nietos".
La historia de la familia Gill
Según la querella, el expediente estuvo marcado por la falta de respuestas sobre el destino de Rubén José Gill, de 56 años; su esposa, Norma Margarita Gallego, de 26; y sus cuatro hijos: María Ofelia, de 12; Osvaldo José, de 9; Sofía Margarita, de 6; y Carlos Daniel, de apenas 3 años.
La investigación giró alrededor de un solo nombre: Alfonso Goethe, dueño de la estancia “La Candelaria”, lugar donde los Gill vivían y trabajaban. Sin embargo, nunca llegó a ser imputado formalmente.
El señalamiento se debió a que fue él quien denunció la desaparición de la familia recién tres meses después de ocurrida. Goethe falleció en 2016, tras sufrir un accidente de tránsito, y con su muerte se cerró también esa línea de sospecha.
Más de dos décadas después, el Ministerio de Seguridad mantiene vigente una recompensa de $12 millones para quien aporte información certera que permita esclarecer el caso.
- Temas
- NASA
- Entre Ríos
Dejá tu comentario