Observaciones realizadas por la nave espacial Cassini de la NASA en 2008, durante un sobrevuelo a la luna Encélado, llevaron a un grupo de científicos ha manifestar la probabilidad de que ese satélite natural del planeta Saturno pueda albergar condiciones adecuadas para la vida.
La luna Encélado de Saturno podría ser habitable, según estudio científico
Esta pequeña luna, una de las 274 que orbitan Saturno, es considerada destacada candidata en la búsqueda de vida más allá de la Tierra.
-
Agua en Júpiter: lanzan un nuevo modelo para explorar el planeta
-
NASA: satélite cartográfico captura impresionantes imágenes de zonas rurales de EEUU
Una luna de Saturno podría ser habitable.
Los hallazgos, reportados por el grupo internacional de científicos, se basan en nuevos tipos de compuestos orgánicos en los géiseres helados que brotan en Encélado.
Esta pequeña luna, una de las 274 que orbitan Saturno, es considerada destacada candidata en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, debido a su océano oculto y a las columnas de agua que emergen de grietas cerca de su polo sur. De todas maneras, aunque Encélado podría ser habitable, nadie está diciendo que exista vida allí.
"Ser habitable y estar habitado son dos cosas muy diferentes. Creemos que Encélado es habitable, pero no sabemos si realmente hay vida allí", dijo Fabian Klenner de la Universidad de Washington, quien participó en el estudio.
El grupo internacional de científicos volvió a analizar pequeños granos de hielo encontrados por Cassini en 2008 en los géiseres de la luna. Los granos eran jóvenes en comparación con las partículas de géiser mucho más antiguas que fueron a parar a uno de los anillos más externos de Saturno.
Los científicos encontraron algunas de las mismas moléculas en los nuevos granos, confirmando que provenían del mar subterráneo de la luna, así como nuevos compuestos químicos. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature Astronomy.
"Estamos seguros de que estas moléculas se originan en el océano subterráneo de Encélado, lo que aumenta su potencial de que sea habitable", apuntó en un correo electrónico Nozair Khawaja de la Universidad Libre de Berlín, principal autor del estudio.
Lanzada en 1997, Cassini desapareció hace mucho: la nave espacial fue deliberadamente arrojada a Saturno en 2017 tras concluir su misión conjunta de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana.
La Agencia Espacial Europea está en las primeras etapas de planificación de una misión para aterrizar en Encélado dentro de décadas. China también ha propuesto una misión que aterrice allí.
La NASA tiene una nave espacial en ruta hacia otro objetivo atractivo para buscar los ingredientes de la vida: la luna Europa de Júpiter. Se prevé que el Europa Clipper comience a orbitar Júpiter en 2030.
Dejá tu comentario