Investigadores de Caltech desarrollaron una nueva simulación del ciclo hidrológico de Júpiter. Allí, se mostró que el agua del planeta no se distribuye uniformemente, lo que proporciona a misiones como la sonda Juno de la NASA. El estudio se describe en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Agua en Júpiter: lanzan un nuevo modelo para explorar el planeta
El estudio se describe en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)-
-
Fratti reconoció la preocupación de los productores de Casupá, pero puso por encima "el interés nacional"
-
Tarifas: la canasta de servicios públicos bajó 7,7% en septiembre ante un menor consumo de luz y gas
La misión Galileo detectó agua por primera vez en Júpiter cerca de su ecuador en la década de 1990.
La investigación respondió a cómo el vapor de agua se condensa en nubes y cae en forma de lluvia sobre la atmósfera turbulenta y arremolinada del planeta gigante.
Júpiter es considerado el primer planeta del Sistema Solar en formarse, por lo que, comprender la cantidad de agua que contiene y dónde buscarla proporciona pistas sobre cómo llegó el agua a la Tierra: una incógnita aún sin resolver en la ciencia planetaria.
"Si bien nos centramos en Júpiter, en última instancia, intentamos crear una teoría sobre la dinámica del agua y la atmósfera que pueda aplicarse ampliamente a otros planetas, incluidos los exoplanetas", expresó Huazhi Ge, investigador postdoctoral y primer autor del estudio en un comunicado.
La primera aparición de agua en Júpiter
La misión Galileo detectó agua por primera vez en Júpiter cerca de su ecuador en la década de 1990, pero seguía sin saber si dicha agua se distribuía uniformemente en el planeta gigante. La dinámica atmosférica de Júpiter provoca su apariencia arremolinada, y esto, dificulta determinar la cantidad de especies químicas.
El nuevo modelo explica la rápida rotación de Júpiter: una rotación completa. Esta causa las franjas turbulentas visibles en la atmósfera de Júpiter. Esta innovación sugiere que la turbulencia en las latitudes subtropicales y medias provoca lluvia que arrastra el agua a mayor profundidad bajo la capa de nubes.
Júpiter difiere de la Tierra en muchos aspectos, por lo que modelar su dinámica atmosférica permite comprender mejor una amplia gama de planetas. El equipo planea crear un modelo más global a futuro para que se expanda más allá de las latitudes medias.
Dejá tu comentario