El 5 de diciembre se celebra el Día del Ciclista en la República Argentina. La bici es uno de los aliados más importantes de la salud y el bienestar. Sirve para recorrer distancias cortas, medias y para algunos, miles de kilómetros. Este fue el caso de Remigio Saavedra, que un día se levantó y dijo: "¿Y si voy de Mendoza a Buenos Aires en Bici sin parar"? Y lo hizo.
¿Por qué se celebra el Día del Ciclista en Argentina cada 5 de diciembre?
La efeméride hace honor a una hazaña realizada por Remigio Saavedra que quedará inmortalizada por su magnitud
-
A 5 años del crimen de Fernando Báez: cómo viven hoy los asesinos y cuál es su situación judicial
-
Efemérides en Argentina: qué pasó un día como hoy, 18 de enero
Esta hazaña fue realizada el 13 de noviembre de 1943. El hombre, nacido en Godoy Cruz, tenía 32 años al momento de la epopeya y ya había ganado innumerables carreras como la Doble Chivilcoy, la Buenos Aires-Mar del Plata, Buenos Aires-Rosario, Doble Junín, Doble Pergamino, Doble Cañuelas, Doble Campana, Doble La Plata, entre otras.
5 de diciembre: por qué se celebra el Día del Ciclista en Argentina
No conforme con haberlo realizado una vez, 38 años después decidió repetirlo. El 5 de diciembre de 1981, realizó nuevamente la aventura de viajar desde Mendoza capital hasta Buenos Aires. Entonces, en honor a esa hazaña y a su intachable trayectoria, se decidió que el 5 de diciembre fuera declarado el Día del Ciclista en la República Argentina.
La primera vez, en 1943, Remigio fue desde Mendoza hasta la avenida Panamericana y General Paz, en la entrada a la Capital Federal. Realizó el viaje atrás de un auto con una pantalla que le cortara el viento. Tardó tan sólo 17 horas, 55 minutos y 3 segundos. 38 años después, a los 70 años Don Remigio lo intentaría de nuevo, consiguiéndolo de manera exitosa.
Beneficios del ciclismo a la salud
Es sabido que el ejercicio trae enormes beneficios a la salud, y el ciclismo tiene una innumerable cantidad de aspectos positivos para tener en cuenta. Además, impacta de forma positiva tanto mental como físicamente y se considera uno de los ejercicios más completos para el organismo. Entre las virtudes más destacadas, podemos enumerar las siguientes:
- Fortalece los músculos: el pedaleo genera ejercicio a diferentes grupos musculares, ayudando a obtener más fuerza y resistencia.
- Mejora la resistencia cardiovascular: aumenta la capacidad del corazón de bombear sangre y suministrar oxígeno a los tejidos del cuerpo.
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas: Las personas que utilizan la bicicleta de forma regular, tienen menos probabilidades de sufrir problemas del corazón, diabetes tipo 2 y obesidad.
- Reduce el estrés y la ansiedad: Hacer ciclismo ayuda a evitar el sedentarismo, liberar endorfinas, y generar una sensación de bienestar que se puede disfrutar durante periodos prolongados de tiempo.
- Fortalece el sistema inmunológico: En el ciclismo se aumenta la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno, por lo que los órganos y los tejidos del cuerpo pueden obtener nutrientes y eliminar los desechos de una forma mucho más eficiente
- Ayuda a dormir mejor: El esfuerzo físico que se realiza durante el ciclismo, incluso cuando se trata de jornadas de baja intensidad, genera una sensación de agotamiento que facilita la conciliación del sueño.
- Temas
- Efemérides
Dejá tu comentario