Por qué se celebra el Día del Pediatra en Argentina hoy, 20 de octubre

La fecha tiene como objetivo destacar la importancia de los controles médicos regulares desde la infancia.

Día del Pediatra en Argentina

Día del Pediatra en Argentina

Este 20 de octubre se celebra el Día del Pediatra en Argentina. Es una oportunidad para recordar la importancia de esta especialidad médica y recordar a la sociedad por qué es tan importante respetar los controles pediátricos en cada etapa de la infancia.

El crecimiento y el bienestar de los niños son de suma importancia para el futuro de cualquier sociedad. En ese marco, la pediatría es un rol clave, ya que no solamente trata enfermedades, sino que también acompaña el desarrollo, asesora a las familias y previene posibles complicaciones que pueden marcar la vida.

La consulta con el pediatra de manera periódica es una herramienta importante para que los niños y adolescentes crezcan sanos y se desarrollen emocional, física y socialmente. Según las estadísticas y datos oficiales, cuanto más temprana y regular es la atención, mayores son las posibilidades de detectar a tiempo las dificultades en el crecimiento.

pediatra.jpg

20 de octubre: Día del Pediatra

Cada 20 de octubre se conmemora el Día del Pediatra en Argentina. La fecha hace alusión a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y se propuso en el Congreso Mundial de Pediatría como jornada para destacar la labor de los médicos que se especializan en la infancia.

La especialidad abarca el cuidado de bebés, niños, niñas y adolescentes. Además de tratamientos médicos, los pediatras previenen enfermedades o cuadros a través del seguimiento del crecimiento y del acompañamiento a las familias. Por esta razón, el Día del Pediatra también es un momento para reflexionar sobre el acceso al sistema de salud, la distribución de los especialistas en las distintas regiones del país y los recursos destinados al primer nivel de atención.

Pediatra Médico Coronavirus Covid-19.jpg

Cada cuánto se debe visitar al pediatra, según la edad

El plan del programa Crecer con Salud especifica que los controles de salud no deben dejarse para cuando aparece un problema, sino que deben realizarse de manera periódica, incluso si los niños están sanos. Según las edades, se recomienda seguir estas indicaciones:

  • Desde el nacimiento hasta 1 mes: visitas muy tempranas, por ejemplo antes del alta de maternidad, entre las 48-72 horas tras volver a casa, y al cumplir el primer mes.

  • De 1 a 12 meses: aproximadamente una vez al mes.

  • De 1 a 2 años: cada 3 meses.

  • De 2 a 3 años: cada 4 meses.

  • De 3 a 5 años: cada 6 meses.

  • Desde los 5 años hasta la pubertad: al menos una vez al año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar