Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que es impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura con el objetivo de promover una nutrición adecuada y que el acceso a los alimentos sea equitativo.
Día Mundial de la Alimentación: cómo comer de forma saludable, según una nutricionista
La jornada busca promover hábitos saludables y reflexionar sobre cómo nos alimentamos.
-
Día Mundial de la Alimentación: por qué se celebra el 16 de octubre
-
Colesterol y tips para controlarlo: qué comer, qué evitar y cómo mantener el equilibrio que protege al corazón
Día Mundial de la Alimentación
Este año, el lema elegido para la campaña de difusión es "Agua es vida, agua es alimento", en una jornada que tiene como fin visibilizar la relación entre el agua, los sistemas agroalimentarios y la salud de las personas.
En Argentina, la alimentación atraviesa a la cultura y a las diversas condiciones económicas, por eso el desafío es doble: el de garantizar el derecho a una alimentación saludable y también fomentar hábitos para cuidar el cuerpo y el ambiente. Los especialistas remarcan la importancia que tiene la adopción de prácticas que prioricen la planificación, la variedad y la consciencia de comer.
Por qué se celebra el Día Mundial de la Alimentación
La fecha se estableció en el año 1979 para recordar la fundación de la FAO y concientizar sobre la lucha contra el hambre y la malnutrición que se vive en todo el mundo. Con el correr de los años, la jornada se volvió una oportunidad de reflexión acerca del impacto que tienen las decisiones alimentarias, ya sea desde la producción hasta el consumo.
El Ministerio de Salud de Argentina y otros organismos nacionales impulsan actividades durante la jornada para promover la educación alimentaria, con destaque de la necesidad que tienen las políticas públicas para garantizar el acceso a alimentos de buena calidad para toda la población.
Consejos para mantener una alimentación saludable
Los especialistas en nutrición remarcan que un plan alimentario variado y adaptado a las necesidades de cada persona es esencial para la salud y para prevenir enfermedades. Incluso destacan la importancia que tiene dedicarle atención al hábito de comer.
Algunas recomendaciones de los especialistas son:
Realizar un plan de alimentación equilibrado con acompañamiento profesional.
Incluir cereales integrales, legumbres, carnes magras, pescados y lácteos descremados.
Incorporar frutas y verduras de distintos colores.
Elegir grasas saludables como aceites vegetales, palta y frutos secos.
Mantenerse hidratado durante todo el día.
Los expertos también advierten algunos errores muy frecuentes, como la eliminación de las grasas, comer de manera rápida o saltearse comidas. Esas son prácticas que afectan de manera directa al equilibrio nutricional.
- Temas
- alimentación
- Efemérides
Dejá tu comentario