Sin acuerdo entre prepagas y el Gobierno para la devolución de las cuotas

La propuesta de las empresas de medicina prepaga también incluye que los precios vuelvan a liberarse en octubre y dejen de estar sujetos al IPC. Todavía no hay acuerdo dentro del expediente judicial.

La audiencia judicial clave que definirá cómo se realizarán los reintegros de las prepagas.

La audiencia judicial clave que definirá cómo se realizarán los reintegros de las prepagas.

Luego de que el Gobierno exigiera a las empresas de medicina prepaga que dieran marcha atrás con los aumentos y que devolvieran el dinero a los afiliados de los primeros cuatro meses del año, la compañías propusieron devolver todo lo cobrado de más en 12 cuotas actualizadas por la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación. En tanto, las cuotas, se actualizarían mes a mes por el mismo indicador. De momento, no alcanzaron un acuerdo.

En el marco de la audiencia convocada por el Juez Civil y Comercial Federal Juan Rafael Stinco, el Gobierno Nacional anunció el acuerdo y agregó que las empresas deberán reincorporar sin penalidad y en iguales condiciones a quienes se dieron de baja durante el lapso en cuestión. Sin embargo, las prepagas indicaron a Ámbito que aún continúan negociando. Fuentes judiciales también indicaron que todavía no se alcanzó ese acuerdo en el marco del expediente judicial donde se realizó la audiencia.

Asimismo, la denuncia por cartelización, que fue parte de la negociación impulsada por las 7 prepagas más grandes del mercado con el fin de dejarla sin efecto, continuaría vigente en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

La cautelar contra las empresas de medicina prepaga

medico-salud-prepagas

La Superintendencia había propuesto en su cautelar que las empresas de medicina privada realicen dichos reembolsos en siete cuotas iguales entre junio y diciembre. Además, pidió ampliar la demanda y la solicitud de medida cautelar contra las restantes entidades no demandadas aún, pero que se encuentran incluidas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP).

Las prepagas deberán exponer sus propuestas sobre cómo pueden realizar la devolución correspondiente, pero luego el juez terminará resolviendo algo que deberán acatar. La cantidad de dinero a devolver variará según la empresa porque depende del excedente que hayan cobrado entre diciembre y abril por encima de la inflación acumulada en ese período.

Las 41 prepagas que deberán devolver el dinero

  1. Sociedad Española de Beneficencia y Mutualidad.
  2. Cobensil.
  3. Medicals.
  4. Programa de Salud S.A
  5. Centro Médico Pueyrredon.
  6. Medin S.A.
  7. International Health Services Argentina S.A.
  8. Obra Social YPF
  9. OPDEA
  10. OSDEPYM
  11. Fundación Médica de Mar del Plata
  12. ENSALUD
  13. Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo
  14. Organización de Servicios Directos Empresarios (OSDE).
  15. Swiss Medical S.A.
  16. Medicus S.A. de Asistencia Médica y Científico.
  17. Omint S.A. de Servicios.
  18. Galeno Argentina S.A.
  19. Medifé Asociación Civil.
  20. Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires.
  21. Obra Social de Dirección de Sanidad Luis Pasteur.
  22. Medicina Prepaga Hominis S.A.
  23. Medicina Esencial S.A.
  24. Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales.
  25. Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación.
  26. Mutual Federada 25 de junio Sociedad de Protección Recíproca.
  27. ACA Salud Cooperativa de Prestación de Servicios Médicos Asistenciales Ltda.
  28. Asociación Mutual Sancor.
  29. Prevención Salud S.A.
  30. Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A.
  31. MET Córdoba S.A.
  32. Hospital Alemán Asociación Civil.
  33. Grupo DDM S.A.
  34. Asociación Hospital Británico de Buenos Aires.
  35. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas.
  36. Círculo Médico de Lomas de Zamora.
  37. Bristol Medicine.
  38. Federación Médica gremial de Capital Federal
  39. Asistencia Sanitaria Integral S.A.
  40. Asociación Civil de Estudios Superiores.
  41. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Capital Federal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar