La NASA confirmó que el 2 de agosto de 2027 ocurría un eclipse solar total que marcará un nuevo récord en el siglo XXI. Alcanzará un tiempo de duración de 6 minutos y 22 segundos en su máximo apogeo y es solo superado por el eclipse del 11 de julio de 1991 que fue de 2 minutos y 10 segundos. Además, podrá ser observado en diferentes países de la Tierra.
Qué día y a qué hora será el eclipse solar más largo del siglo
La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos. Todos los detalles.
-
Luna de sangre: El próximo eclipse lunar será el año que viene pero podrá ser visto con claridad desde Argentina
-
Batalla campal en un boliche en Palermo: dos apuñalados y cinco detenidos tras una feroz pelea entre bandas

Este eclipse solar total marcará un récord en el siglo XXI.
Según la agencia espacial estadounidense, muchas personas interesadas en el tema tendrán el tiempo suficiente para poder adquirir los mejores equipos de observación, como telescopios de última generación y lentes prismáticos con certificación ISO 12312-2, especiales para evitar daños en la visión. Otra opción, es hacer el viaje hacia las zonas libres del ruido y la contaminación lumínica.
Por qué se producirá este eclipse tan largo
El por qué la larga duración de este eclipse responde a varios factores: la Tierra estará en su punto más alejado del Sol, el llamado afelio, lo que hace que el disco solar se vea levemente más pequeño. En ese momento, la Luna alcanzará el perigeo, su momento de mayor cercanía a nuestro planeta, por lo que su silueta se percibirá más grande. A esto se suma que la trayectoria del eclipse pasará muy cerca del Ecuador terrestre, prolongando el tiempo que la sombra recorre la superficie.
Los eclipses solares se producen cuando la Luna se interpone de manera exacta entre el Sol y la Tierra, bloqueando por completo la luz solar durante un breve lapso. La mayoría dura apenas unos pocos minutos. Sin embargo, en 2027 la naturaleza ofrecerá un fenómeno espectacular. “Hemos estudiado ya todos los eclipses desde el año 4000 a.C hasta el año 8000 e identificamos cuándo y cómo se producirán”, explicaron los investigadores de la agencia estadounidense.
Dónde se podrá observar el eclipse solar total de 2027
La NASA confirmó que el eclipse solar total del año 2027 será visible, de forma parcial, en países de Europa, África y el sur de Asia. A continuación, los países.
- España
- Marruecos
- Argelia
- Túnez
- Libia
- Egipto
- Sudán
- Arabia Saudita
- Yemen
- Somalia
La agencia espacial recomienda ubicarse en áreas con cielos despejados y mínima contaminación lumínica para poder visualizarlo de mejor manera.
Dejá tu comentario