El Ministerio de Trabajo informó un incremento del 20% en el salario mínimo, vital y móvil (SMVyM), luego de una reunión entre el Gobierno con gremios y cámaras empresariales. Este aumento impacta de manera directa con los titulares de planes sociales, jubilados y docentes.
- Inicio
- Información General
- Salario Mínimo
Aumento del salario mínimo: ¿Cómo impacta en los planes sociales?
El salario mínimo pasó de $57.900 a $61.953. Titulares de planes sociales, jubilados y docentes se benefician.
-
Aumento del salario mínimo: ¿Cómo impacta en las jubilaciones?
-
Aumenta el salario mínimo: ¿Cómo impacta en los docentes?
Salario mínimo.
A partir de la suba del salario mínimo, se actualizan los valores de prestaciones sociales. En el caso del programa Potenciar Trabajo, los beneficiarios reciben el equivale a medio SMVyM por cuatro horas diarias de contraprestación laboral. Mientras que el Programa Acompañar, destinado a víctimas de violencia de género, tiene un haber equivalente al 100% del salario mínimo.
Aumento del SMVyM: cómo quedan los montos
El salario mínimo impacta en más de seis millones de trabajadores formales que recibirán un incremento de 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y un 3% marzo.
- Diciembre: $61.953 es el piso salarial para los mensualizados.
- Enero: $65.427 para aquellos que tengan jornada completa.
- Febrero: $67.743 para todos los mensualizados que cumplen la jornada legal completa.
- Marzo: $69.500 para todos los mensualizados.
Aumento del salario mínimo: montos del Potenciar Trabajo
- Diciembre: $28.950.
- Enero: $30.687.
- Febrero: $31.914.
- Marzo: $34.750.
Montos del Programa Acompañar
Este programa es una “asistencia económica e integral” destinada a mujeres y personas de la comunidad LGTBQ+ que estén en situación de violencia de género.
- Diciembre: $61.953.
- Enero: $65.427.
- Febrero: $67.743.
- Marzo: $69.500.
Dejá tu comentario