22 de octubre 2025 - 09:35

Axel Kicillof, al frente del cierre de campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires sin un acto central

El mandatario provincial encabezará recorridas y mini actos con los candidatos por distintos distritos del conurbano.

Axel Kicillof evita un acto central de cierre de campaña. 

Axel Kicillof evita un acto central de cierre de campaña. 

Fuerza Patria (FP), el frente que unifica a las distintas corrientes del peronismo en la provincia de Buenos Aires, encara el cierre de su campaña electoral sin un acto central y apostando a múltiples actividades en el interior y el conurbano bonaerense. La estrategia busca replicar la dinámica utilizada en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, cuando la estrategia consistió en recorridas de gestión, mini actos y encuentros con vecinos, en lugar de concentrar la atención en un gran evento partidario.

Previo a las elecciones del 26 de octubre, los candidatos y referentes de FP concentraron el esfuerzo en el territorio y en las redes sociales, con una campaña orientada a explicar cómo votar correctamente con el nuevo sistema de Boleta Única de Papel.

El gobernador Axel Kicillof difundió indicaciones sobre su uso y reforzó la idea de “sumar fuerzas para frenar a Milei”. El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, por su parte, publicó un video en el que pidió “contar hasta siete, fuerte y al medio” para votar al frente. En tanto, Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires, explicó en cada recorrida cómo marcar la opción de Fuerza Patria en la BUP.

Para coordinar esta modalidad descentralizada, el búnker bonaerense de la alianza se instalará nuevamente en el Hotel Grand Brizo de La Plata, con la participación de los tres sectores que integran Fuerza Patria: el Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, el massismo y La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner. Desde el peronismo se indicó que los tres espacios recibirán allí los resultados, "coordinarán la estrategia unificada, el mensaje y los voceros que hablarán con los medios".

En la víspera de los comicios, los apoderados del frente presentaron ante la Cámara Nacional Electoral un pedido formal para que el recuento de votos de las elecciones legislativas se difunda por distrito y no como un único resultado nacional. El escrito, que busca reflejar el crecimiento del peronismo en todo el país, fue firmado por los representantes de FP: Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila.

Según distintas encuestas, el peronismo se encamina a ganar el domingo en la provincia de Buenos Aires, aunque la incógnita sigue siendo la diferencia exacta con sus competidores.

La campaña

El gobernador Kicillof se mantiene al frente del despliegue, reforzando la centralidad que le otorgó la victoria peronista de septiembre. En los últimos días, el mandatario se reunió con la cúpula de la CGT, conmemoró el Día de la Lealtad Peronista en San Vicente, y participó de la caravana que el kirchnerismo organizó a San José 1111, donde vive la expresidenta Cristina Kirchner. Entre hoy y mañana, en el tramo final de la campaña, recorrerá distritos del interior y del conurbano.

Kicillof acto Rucci con la CGT}

"Hoy vamos al interior y completamos toda la vuelta a las secciones", explican en el entorno del gobernador. En Carlos Tejedor recorrerá los trabajos de construcción de un barrio de viviendas, una Casa de la Provincia y un Centro Universitario; luego se trasladará a General Pinto, donde estará, acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, junto a los vecinos en un centro de jubilados y supervisará avances de obras.

En tanto, el jueves estará en el Gran Buenos Aires: en Almirante Brown, con el intendente Mariano Cascallares, participará del cierre de capacitación para fiscales de Fuerza Patria y formará parte de un encuentro en el Sindicato de trabajadores de la televisión, Satsaid. Después asistirá a un acto en la escuela de policía Juan Vucetich, en Berazategui, y finalmente recorrerá San Martín junto al Taiana.

El ex canciller tampoco encabezará un gran acto de cierre en los próximos días, a la usanza tradicional. En cambio, hoy estará presente en un “banderazo” que se realizará en Moreno, junto a la intendenta Mariel Fernández. En paralelo, los tres espacios que integran el frente realizarán actos en distintos puntos del país, bajo el lema “Sumar fuerzas para frenar a Milei”, que unifica el mensaje de campaña.

El mensaje

Sin ser candidato, en esta segunda cita con las urnas, el Gobernador asumió un rol central en la campaña de Fuerza Patria, recorriendo las ocho secciones electorales, participando de actos con candidatos de distintos sectores y combinando actividades de gestión con cuestiones políticas en el territorio.

Su discurso se centró en la defensa del rol del Estado provincial frente a lo que define como el “retiro” del Gobierno nacional en áreas sensibles como salud y educación. “Hay que votar a los candidatos que no le mienten a nuestro pueblo”, repitió en cada acto, buscando movilizar al electorado y consolidar el voto peronista.

De hecho, durante un homenaje a José Ignacio Rucci en La Plata, Kicillof ratificó su alianza con los principales referentes gremiales, en un gesto de unidad que incluyó a dirigentes de la CGT, la CTA y candidatos de extracción sindical de Fuerza Patria. “En septiembre quedó claro que el relato del Gobierno nacional, que gobernaría de espaldas al pueblo, fue cuestionado por la ciudadanía”, afirmó el gobernador, y destacó la importancia de la movilización peronista para contrarrestar la estrategia del oficialismo nacional.

En el interior bonaerense, el mandatario visitó esta semana Pergamino y Ramallo donde recorrió obras públicas y proyectos de vivienda paralizados o en ejecución, y mantuvo encuentros con intendentes y referentes locales.

Kicillof escuela

“Ni un solo dólar de los millones que el Gobierno nacional anda pidiendo por el mundo va a destinarse a la educación, a las personas con discapacidad o a mejorar la infraestructura que permite promover el empleo y la industria”, dijo allí el mandatario y completó: “El problema no es que no haya plata, sino que están invertidas las prioridades: este 26 de octubre tenemos la oportunidad de demostrar no solo que estamos vivos, sino que queremos vivir mejor”.

Sostuvo que "En la provincia de Buenos Aires vamos a seguir acompañando a las personas con discapacidad y a sus familias. Es muy grave lo que está pasando en la Argentina desde que es gobernada por los que quieren destruir el Estado desde adentro: sin Estado, millones de pibes y pibas se quedarían sin educación y sin salud”, afirmó el gobernador.

Tras la elección del domingo, en el peronismo bonaerense se abrirán nuevas discusiones. Por un lado, el Partido Justicialista deberá avanzar en la renovación de autoridades. Por otro, aunque desde la administración aseguraron que no están previstos cambios en el equipo, podrían producirse reacomodamientos en el gabinete provincial. A ello se suma, pese a que en el Gobierno bonaerense lo califican como “ciencia ficción”, la apertura de una nueva etapa para Kicillof, que emerge como el referente natural del peronismo de cara a 2027.

Dejá tu comentario

Te puede interesar