Destacan que Neuquén vive una temporada "récord, muy superior" a las de prepandemia

Desde el 20 de diciembre al 16 de enero la temporada ha arrojado ingresos por 5.100 millones de pesos, mientras que sólo la primer quincena de enero fueron 3.000 millones.

turismmo neuquen.jpg

El ministro de Turismo de Neuquén, Sandro Badilla, dijo hoy que esa provincia patagónica "está viviendo una temporada récord, muy exitosa, incluso muy superior a las últimas temporadas prepandemia" y destacó a la región como "una marca registrada en el mundo".

Desde Villa Pehuenia Moquehue, donde se realizan las celebraciones del 33 aniversario de esa localidad neuquina, Badilla destacó a Télam Radio los números de la primera quincena de enero en los diferentes destinos turísticos de la provincia.

Badilla, quien hasta diciembre y durante casi 10 años estuvo al frente de Villa Pehuenia, subrayó que esta celebración, a la que asistirá el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, "se realiza en medio de una temporada turística exitosa en todo el territorio de la provincia".

Adelantó que además de ese éxito en materia turística, "pudimos concretar un montón de objetivos para este año y una planificación interesante para el próximo".

El paraíso existe y queda en Villa Pehuenia

Luego de remarcar que la ocupación hotelera en todo el territorio estuvo con plena ocupación, "con casi 95.000 turistas que visitaron la provincia", precisó que si se toma el período que va del 20 de diciembre al 16 de enero "la temporada ha arrojado ingresos por 5.100 millones de pesos", mientras que sólo la primer quincena de enero "fueron 3.000 millones".

"Estos números superan las expectativas que teníamos antes del inicio de la temporada, que eran buenas, y nos indican también que durante la segunda quincena el comportamiento va a ser similar", agregó.

Lo mismo para febrero, que según Badilla "ya tiene un nivel de reservas muy alto, por lo tanto estamos en condiciones asegurar que va a ser una temporada muy exitosa y con números récord".

El funcionario señaló que "Neuquén y sus destinos turísticos tienen propuestas a lo largo de todo el año, y sin lugar a dudas estos números sirven de base para proyectar lo que viene", al tiempo que destacó que muchos turistas "han venido para las fiestas de fin de año y otros lo han hecho por primera vez, y no tengo dudas que seguramente van a repetir la visita".

Por otro lado valorizó el impacto que generó Programa PreViaje y "a lo que puede generar si como lo viene planteando el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, se traduce como una política pública para el sector para los próximos años".

El Previaje generó ventas en Neuquén por $5.613 millones

La segunda edición del Programa PreViaje generó ventas con destino a Neuquén por $5.613 millones, lo que supone el arribo de más de 241 mil turistas a los distintos puntos turísticos de la provincia. Así lo confirmaron los diputados nacionales Guillermo Carnaghi y Tanya Bertoldi (Frente de Todos) según datos oficiales.

Según difundieron los legisladores, los destinos de la zona sur fueron los más convocantes para la provincia e incluso de los preferidos de todo el país: San Martín de los Andes y Villa La Angostura concentraron el 63% de los viajeros y se ubicaron en los puestos 10° y 12° respectivamente de los principales destinos turísticos de todo el país.

Matías Lammes, titular de la cartera turística a nivel nacional, expresó que “PreViaje es la política más importante de la historia para el turismo. Así lo indican gobernadores de todas las provincias, representantes del sector privado y, principalmente, los millones de argentinas y argentinos que utilizaron esta herramienta. Este maravilloso programa es el motor de la temporada de verano récord que estamos viviendo en destinos de todas las provincias del país, fundamental para la reactivación de las economías regionales”.

En el mismo sentido, el diputado Carnaghi sostuvo que “en todos los destinos turísticos de la provincia estamos teniendo una temporada extraordinaria, esto se debe al compromiso del gobierno de Alberto y de Cristina en reactivar la economía incentivando el consumo interno, lo que además genera las condiciones para que Neuquén pueda diversificar su matriz productiva y consolidar al turismo como una fuente de ingresos genuinos”.

Relax y aventura en San Martín de los Andes

Bertoldi destacó el rol de las pymes en el impacto del PreViaje: “Tenemos inscriptos en el programa 664 prestadores turísticos. Somos la sexta provincia en volumen de prestadores, lo que muestra nuestro potencial y la necesidad de una política local que vaya en sintonía con lo que genera el PreViaje". Además, destacó la gestión del ministro de Turismo Matías Lammens que impulsó este programa que reactivó el turismo en nuestra provincia y en todo el país.

Los destinos de la provincia más elegidos fueron San Martín de los Andes (44,5%), Villa la Angostura (19,2%), Ciudad de Neuquén (10,6%), Villa Pehuenia (4,2%), Villa Traful (3,4%), Junín de los Andes (1,8%), Caviahue (1,7%) y Copahue (1,3%).

Esta segunda edición del programa PreViaje benefició a 4.500.000 turistas de todo el país y movilizó $99.000 millones de ahorro privado, que sumados a los $51.000 millones que inyecta el Estado Nacional por los reintegros, constituye la política pública de incentivo al turismo más grande de la historia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar