Elon Musk, el hombre más rico del mundo, finalmente concretó la compra de Twitter por u$s44.000 millones, con el objetivo proclamado de garantizar la libertad de expresión. Sin embargo, anunció que habrá un comité para evaluar la política futura de la plataforma sobre publicaciones y el restablecimiento de cuentas bloqueadas.
Twitter: Elon Musk confirmó que habrá un comité de moderación de contenidos
Tras comprar Twitter, el jefe de Tesla y SpaceX confirmó que habrá una moderación de contenidos pero que se respetará la diversidad de opiniones.
-
Escándalo en Twitter: Elon Musk tomó el control, echó al CEO y lo obligó a salir escoltado
-
El legado del papa Francisco: los hitos de sus 12 años de pontificado

"Twitter formará un consejo de moderación de contenido con puntos de vista muy diversos", tuiteó. "No se tomarán decisiones importantes sobre contenido o restablecimientos de cuentas antes de que se reúna ese consejo".
El jueves, Musk dijo en una carta a los anunciantes en su cuenta de Twitter, que es "importante para el futuro de la civilización tener una plaza pública en línea donde una gran variedad de opiniones puedan debatirse de manera saludable, sin recurrir a la violencia".
Sin embargo, advirtieron que moderar los contenidos en Twitter es importante para que la "plaza pública digital" del mundo no se convierta en una carretera de desinformación, mientras otros abogan por la libre expresión.
Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos y un asiduo usuario de Twitter hasta que fue bloqueado tras el asalto al Capitolio por parte de sus simpatizantes el 6 de enero de 2021 afirmó: "Estoy muy feliz de que Twitter ahora esté en buenas manos y ya no será dirigido por lunáticos y maníacos de la izquierda radical que realmente odian a nuestro país".
- Temas
- Elon Musk
- Donald Trump
Dejá tu comentario