Durante la pandemia de COVID -19, el uso de las nuevas tecnologías en nuestras actividades diarias aumentó enormemente debido a la cuarentena obligatoria que impedía el contacto presencial con el otro. Estos cambios llegaron para quedarse, y cada vez más son más las veces que se utilizan las videollamadas o los encuentros virtuales para comunicarse. Sin embargo, no es lo más recomendable.
Un estudio de Yale reveló por qué deberías evitar las videollamadas
Los estudiosos indicaron que las conexiones del cerebro durante una videoconferencia no alcanza el mismo nivel que en un encuentro cara a cara. Enterate más.
-
Ver videos en velocidad rápida en dispositivos afecta la salud del cerebro, según la ciencia
-
Cientos de rocas espaciales vuelan por el universo tras un error de la NASA

Las señales neuronales en el cerebro disminuyen durante una videollamada.
Un estudio reciente de la prestigiosa universidad estadounidense Yale demostró que las señales neuronales en el cerebro disminuyen notablemente durante una videollamada. Según los expertos, los sistemas sociales del cerebro humano tienen una activación mayor durante encuentros físicos con otra persona que a través de plataformas de comunicación digital como Zoom o Meet.
En la comunicación digital se pierde la capacidad de apreciación de gestos faciales u otros movimientos corporales que son parte de lo que uno busca transmitir. La comunicación no verbal desempeña un papel crucial en nuestras interacciones diarias, ya que complementa y enriquece la comunicación verbal. A menudo, nuestras expresiones faciales, gestos, postura y tono de voz transmiten información que va más allá de las palabras habladas. Estos elementos pueden ayudarnos a expresar emociones, establecer empatía y comprender las intenciones de los demás de manera más efectiva.
¿Qué reveló el estudio?
El estudio realizado por el equipo de investigación de Yale observó una mayor excitación cerebral en las interacciones cara a cara. Según indicaron, se registró un tiempo mayor de mirada entre las personas. Además, se observó mayor coordinación neuronal en conversaciones en encuentros presenciales como consecuencia de un aumento en el intercambio de señales sociales entre participantes.
Estos resultados se obtuvieron a través de la implementación de un sistema de neuroimágenes desarrollado por Yale. Este sistema permitió registrar las respuestas neuronales de individuos en interacciones en vivo y en conversaciones a través de la plataforma digital Zoom.
Como conclusión, el encuentro con el otro tiene un impacto mucho más significativo en el cerebro. Además, la comunicación no verbal desempeña un papel fundamental en nuestras vidas al enriquecer nuestras conversaciones y fortalecer nuestras relaciones interpersonales.
Dejá tu comentario