Una estación clave de la línea A de subtes cerrará a partir del lunes próximo por renovación. Será por tres meses, en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones llevado adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE).
Una estación clave de la línea A cerrará a partir del lunes por renovación
El cierre durará tres meses y los trabajos incluyen pintura, impermeabilización, recambio total de pisos, entre otros. Se suma a otras estaciones cerradas como Río de Janeiro y Loria.
-
Cómo viajar en los subtes de hace más de 100 años: la experiencia única que ofrece la Noche de los Museos
-
¿Cuánto sale el subte, colectivo y peaje en CABA en noviembre?
La obra incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, renovación de pisos, nuevas luces led y colocación de señalización braille, entre otros.
Se trata de la estación Congreso, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios. De esta manera, se suma a las estaciones Río de Janeiro y Loria (Línea A), Carlos Gardel y Uruguay (Línea B), Plaza Italia y Agüero (Línea D) que también se encuentran cerradas por remodelación.
La estación Congreso de la línea A cerrará por tres meses por renovación
La obra incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, renovación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos. Además, se sumará nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
En cuanto a impermeabilización, se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación. El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.
En cuanto a impermeabilización, se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación.
En el marco de dicho plan, se pusieron en valor once estaciones de subte:
- Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A);
- Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B);
- San Martín (Línea C);
- Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D);
- Jujuy (Línea E).
Además, se renovaron trece paradores del Premetro (Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz).
Las obras continuarán en Piedras (Línea A); Malabia (Línea B); y Tribunales (Línea D). También se lanzaron licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).
Cómo viajar en los subtes de hace más de 100 años: la experiencia única que ofrece la Noche de los Museos
Este 8 de noviembre, se podrá disfrutar de una experiencia excepcional: viajar en los antiguos subtes de madera, que datan de hace más de 100 años. Los viajes por los históricos vagones del metro porteño realizarán un recorrido como en los viejos tiempos y de forma gratuita, en el marco de la Noche de los Museos. Entérate como sacar tu entrada.
Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) organiza el Paseo Histórico de la Línea A, una propuesta que permite subirse nuevamente a los emblemáticos coches La Brugeoise, que comenzaron a operar en 1913.
Los coches La Brugeoise son extremadamente característicos: con interior de madera, lámparas de bronce y ventanillas corredizas, convierten al recorrido en una auténtica máquina del tiempo.
Conocidos cariñosamente como “las brujas”, fueron fabricados en Bélgica y circularon durante casi cien años por la Línea A. Eran tan resistentes y nobles que siguieron funcionando hasta 2013, cuando fueron reemplazados por formaciones modernas.




Dejá tu comentario