La obra social PAMI lanzó una nueva herramienta digital dirigida a quienes requieren acreditar que no poseen cobertura activa bajo su sistema. La denominada Constancia de Afiliación Negativa ya fue activada.
Guia PAMI: qué es y cómo solicitar la Constancia de Afiliación Negativa
La obra social ya habilitó el certificado gratuito y online que acredita no tener cobertura activa y facilita diversos trámites sociales.
-
Excelente noticia de PAMI para sus afiliados: continúa un importante beneficio gratis en noviembre 2025
-
Cómo acceder a los descuentos y coberturas de medicamentos gratis de PAMI en noviembre 2025
El certificado, que es sin costo y 100 % online, permite demostrar que una persona no está afiliada ni está aportando a PAMI, facilitando así trámites que exigen esa condición. Con este sello, la entidad busca agilizar el proceso administrativo de miles de usuarios que precisan cumplir con requisitos para becas, subsidios o planes sociales.
El documento tiene una validez de 30 días y puede obtenerse sin necesidad de concurrir presencialmente, por lo que representa un paso clave en el plan de modernización digital de la obra social. A través de este certificado, PAMI apunta a reducir tiempos, gestiones y barreras para quienes deben acreditar su situación ante organismos públicos o privados.
Qué es y para qué sirve la Constancia de Afiliación Negativa de PAMI
La Constancia de Afiliación Negativa es un certificado expedido por PAMI que acredita que el solicitante no está registrado como afiliado ni como aportante en la obra social.
Este documento sirve como requisito para diferentes trámites, entre los cuales figuran:
-
Programas de becas educativas que exigen acreditar que el interesado no cuenta con cobertura de PAMI.
Acceso a subsidios o prestaciones económicas gestionadas por organismos nacionales o provinciales que solicitan la constancia como parte de la verificación.
Trámites de salud o planes sociales donde es condición estar sin afiliación a PAMI para poder ingresar al beneficio.
La constancia funciona como una prueba formal de no-afiliación, evitando la necesidad de gestiones más complejas o demoras para los usuarios que deben aportar esta condición en sus trámites.
Paso a paso: cómo tramitar la Constancia de Afiliación Negativa
El trámite se puede realizar íntegramente online, de forma gratuita y sin requerir firma ni validación presencial, ya que el comprobante tiene validez legal ante cualquier organismo público o privado.
Los pasos a seguir para realizar el trámite de la Constancia de Afiliación Negativa son:
-
Ingresar al sitio oficial de PAMI.
Dentro del portal, seleccionar la opción “Constancia de Afiliación Negativa”.
Introducir el número de CUIL o CUIT del solicitante.
Hacer clic en “Consultar”.
Descargar el comprobante en formato PDF.
Una vez realizado este procedimiento, el usuario obtiene el certificado que podrá utilizar para presentar ante la entidad que lo requiera. Al ser digital y con descarga inmediata, evita esperas, turnos o desplazamientos.
- Temas
- PAMI






Dejá tu comentario