4 de abril 2024 - 17:40

La orina humana como alternativa para crear fertilizantes

Científicos de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile trabajan para extraer el fósforo de la orina y crear fertilizantes para los cultivos.

La orina ya se usa como fertilizante en Estados Unidos, Francia, Nepal o Ucrania.

La orina ya se usa como fertilizante en Estados Unidos, Francia, Nepal o Ucrania.

La doctora en ingeniería química y ambiental y profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile, Dafne Crutchik, trabaja en su país en una alternativa sencilla para extraer el fósforo de la orina y crear fertilizantes para los cultivos.

El fósforo es un mineral escaso, su uso -que tradicionalmente se obtiene de depósitos minerales- se ha vuelto popular para aumentar el rendimiento de los campos.

La orina ya se usa como fertilizante en otros lugares, como Estados Unidos, Francia, Nepal o Ucrania.

Su producción mundial se concentra en unos pocos países, entre ellos Marruecos, China, Estados Unidos y Rusia.

La guerra en Ucrania disparó el valor de los fertilizantes y sus componentes, incluido el fósforo, cuya tonelada pasó de cotizarse de 276 dólares en 2021 a 938 dólares al año siguiente, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Para crear el fertilizante, el experimento chileno mezcla agua de mar -que aporta el magnesio necesario- con la orina recibida de familiares, amigos, voluntarios y la de los cinco miembros del equipo de investigación de la doctora Crutchik.

Después de algunos días de reposo, la combinación de ambos líquidos desencadena una "precipitación del fósforo", que se solidifica en cristales de color blanco del tamaño de un grano de arena, listo para ser usado como fertilizante.

Para obtener el recurso no es sencillo hallar voluntarios: "Hay muchos que no quieren donar o tienen vergüenza. No están informados, pero es algo útil que nos ayudará a todos en un futuro", asegura Amparo Henríquez, una de las colaboradoras.

Afirman que si se reciclara la orina humana, el 20% de los fertilizantes sintéticos podría reemplazarse

"Unos 500 gramos de estos cristales podrían fertilizar una tonelada de tierra para cultivar tomates", pone como ejemplo Henríquez.

Crutchik estima que si la orina humana del mundo se reciclara, el 20% de los fertilizantes sintéticos podría reemplazarse por estos cristales.

La masificación de fertilizantes en base a orina choca, sin embargo, con legislaciones locales y algunas reticencias de la gente.

Dejá tu comentario