Ya sabemos de la enorme diversidad que tiene la Ciudad de Buenos Aires: una oferta de actividades que se despliega todos los días y más los fines de semana. En este caso, para este domingo Día del Niño, la tuitera Paula Loreti (@Pauuloreti), recomendó varias opciones "poco conocidas" y distintas para pasar el día con los más chicos, ya sea al aire libre o en casa.
Día del Niño: 10 actividades fuera de lo común para hacer en Buenos Aires
La Ciudad es conocida por sus múltiples ofertas culturales y actividades varias. Acá te ofrecemos 10 experiencias no tan habituales pero igual de divertidas.
-
Día de las Infancias: claves para elegir regalos
-
Día del Niño en Tecnópolis: ¿Qué actividades se podrán realizar hoy?

Pintar y escuchar música
Pinta el cuadro que quieras mientras escuchas música en vivo y te tomas una cerveza . La entrada incluye materiales y consumición y el cuadro te lo podés llevar.
La locación va variando. Días, horarios y entradas acá: https://bit.ly/3prcV07
Precio: $3000
Cerámica y vino
El plan incluye la creación de 3 piezas de cerámica, copa de vino, picada y buena música. Las podés buscar después de 2/3 semanas (te avisan). La ubicación varía, dura aproximadamente 4 horas y sale $5.500 . Fechas y reservas en: https://bit.ly/3bZZQHY
Música nómade
Música acústica, ambiente relajado y conciertos íntimos de artistas que duran alrededor de dos horas. Varía de lugar pero es siempre a las 20h Las entradas en preventa salen alrededor de $1400 y en general $1900. Las podés comprar en: https://bit.ly/3K0gW4Y
Saltar y trepar
Saltar, trepar y divertirse en un plan para todas las edades, con actividades como: caminar por paredes, juego de gladiadores, camas elásticas y más. Los 60 minutos por persona salen $1800. Entradas en: http://altitudeargentina.com
Bomba de tiempo
Clásico de los lunes en el @CCKonex. Un espectáculo de percusión improvisado que transmite movimiento y energía para disfrutar y bailar en un ambiente muy lindo con artistas de lujo. Sale $1500. Entradas acá: https://bit.ly/3A6g5vd.
Cultura Rap
¿Te llama el freestyle? Esta competencia gratis en @ElRecoleta es para vos. Busca ser un puente a las grandes ligas: el ganador del torneo obtiene 10mil puntos para ascender a @fms_argentina, la liga más importante del país. Fechas: https://bit.ly/3wbthxQ.
Cinema Club Company
Este plan ideal para cinéfilos se realiza al aire libre en Post Street Bar, ubicado en Palermo. Películas actuales y también clásicos se proyectan en su terraza. Entradas salen $800 y las encuentran acá: http://linktr.ee/cinemaclubcompany.
Tour económico
Nuestra Loca Economía & Bitcoin @paleobit es un bitcoiner que ofrece un tour interactivo a través de la historia del dinero, la economía argentina y la innovación de bitcoin, con una introducción al tema Dura aproximadamente 2:30 y acá podés hacer la reserva: https://bit.ly/3PwHRqf.
Jazz y café
En Borges 1975: librería, jazz y un café/bar forman uno de los mejores espacios culturales de la ciudad. Tiene un auditorio donde se realizan conciertos de jazz, con una oferta variada y artistas de primera. Entradas salen $1500 y las encontras acá: https://bit.ly/3QNzPuc.
Mundolingo
Una actividad que se realiza tres veces por semana donde se juntan personas de distintas edades y nacionalidades para practicar idiomas Participar es gratuito y se hace en tres bares: Trova, Baum Palermo y Temple San Telmo. Más información en: https://bit.ly/3dCW8Vk.
Tecnópolis: cuáles son las actividades para el domingo Día del Niño
La jornada del domingo anuncia música en el Microestadio. A las 14, se presentará "Dúo Karma": una guitarra, dos voces, kalimba, caxixis y ritmos corporales, como naves para una travesía de canciones que pasa por su repertorio. Luego, a las 15, estará "El gran baile de Zamba y Nina", para bailar y cantar.
La Nave de la Ciencia tendrá doble función de Pim Pau a las 15 y 17, un espectáculo lúdico y vibrante que invita al movimiento y a la participación creativa. También se repetirán los talleres de "La valija impresora" e "Ilusión gráfica", en el Foyer del Predio Ferial, el Taller de Alquimétricos con juegos ecotecnológicos en la Plaza de la Memoria, y el Taller de Arte Lumínico en la Casa del Coloso, junto con las postas de maquillaje, sombreros y trompos.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FChYYyNHvBe1%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAJhPO6FoHR2RjUi1gxlWE5sl182l5Yz0b137cj8HK7kjKZAU6M8dVWUzPkXcheQZBs9dViDc5YkjvxQZCqcWRfT3xsWihbr9s8bXcdZAaj0DVswvJMsvcr12z32N3RQRBFHfeMxVfQIn8X3FyZBW0FgROeYCuLgZDZD View this post on Instagram
Además, en el Día de las Infancias, Tecnópolis inaugurará un nuevo espacio sensorial de juego y descubrimiento dirigido a niños de 0 a 3 años y sus familias.
La experiencia "Arrorró" promueve las primeras exploraciones sensoriales, estimulando los sentidos y despertando la creatividad. Resulta ser un ambiente poético que invita a experimentar y jugar con propuestas originales que estimulan la percepción y el desarrollo emocional de los chicos.
En esta undécima edición y bajo el lema "Argentina soberana, creando futuros", Tecnópolis presenta más de 70 espacios con propuestas interactivas entre los que se destacan Tierra de Dinos, el Asombroso Parque de Zamba y Nina, La Casa del Coloso, La Academia Espacial, la muestra homenaje María Elena Walsh y el Espacio de Bichos.
Dejá tu comentario