Las personas de edad avanzada suelen optar por un estilo de vida más tranquilo y sedentario, sin emplear rutinas de entrenamiento o realizar actividad física, y esto es perjudicial para la salud. Sin ejercicios, el deterioro físico y cognitivo es mucho más rápido.
Confirmado por expertos de Harvard: el entrenamiento para mantenerse en forma después de los 60 años
El entrenamiento es vital para poder llevar adelante un estilo de vida fitness, sobre todo llegada la adultez mayor.
-
Perfecto para mayores de 65 años: el entrenamiento más efectivo para reducir el riesgo de caídas
-
Solo 12 minutos con resultados efectivos: el entrenamiento de Helen Mirren para mantenerse en forma a los 80 años

Un entrenamiento accesible y efectivo.
No obstante, también hay que tener en cuenta qué tipo de entrenamientos pueden soportar las personas mayores y cuales pueden ser contraproducentes. Es importante que sean accesibles o de bajo impacto. Y entre las mejores opciones se encuentran las artes marciales como tai chi, aikido y wing chun.
Las artes marciales: el entrenamiento recomendado por los expertos
Recientemente, un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard arrojó resultados que indican que las artes marciales como taichi, aikido y wing chun son las más adecuadas para el entrenamiento de las personas mayores de 60 años.
Al priorizar el equilibrio, la conciencia corporal y los movimientos controlados y precisos y ser de bajo impacto, ofrecen una ejercitación integral, porque involucran al cuerpo y la mente. Uno de los beneficios más importantes es que reducen el riesgo de caídas, un peligro creciente en adultos mayores. Fortalecen moderadamente la musculatura de tronco, piernas y brazos sin causar sobrecarga articular.
Los beneficios de las artes marciales
Las artes marciales mejoran considerablemente la flexibilidad y la movilidad articular. También, favorecen la respuesta adaptativa del sistema neuro-músculo-esquelético y de esta manera aumentan la resistencia a los retos del envejecimiento, además de mantener una mayor complejidad fisiológica.
Por otro lado, la naturaleza holística de estas actividades tienen enormes beneficios para la salud mental: requieren memorización de secuencias complejas, activando las habilidades de memoria de trabajo, planificación y razonamiento verbal. También estimulan la concentración sostenida y el enfoque de atención durante los movimientos, conectando mejor al cerebro con el resto del cuerpo.
- Temas
- Entrenamiento
- Fitness
Dejá tu comentario