19 de febrero 2023 - 09:00

Verano 2023 en Córdoba: cómo llegar a las tierras blancas que causan tanto asombro y esplendor entre turistas

Las Salinas Grandes son un paisaje espectacular para visitar en tus vacaciones. Conocé dónde están ubicadas y cómo se formaron.

Salinas Grandes.

Salinas Grandes.

Córdoba Turismo

Si estás planeando tus vacaciones de verano en la provincia de Córdoba, te traemos este plan que no te puede faltar. A 180 kilómetros al norte de Córdoba Capital, se encuentra la Reserva de Usos Múltiples Salinas Grandes, un territorio de 200.000 hectáreas, que ocupa cuatro provincias: Córdoba, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. Conocé más.

image.png
Salinas.

Salinas.

Verano 2023 en Córdoba: ¿cómo llegar a las Salinas Grandes?

Desde Córdoba, se accede en dirección norte a la Ruta Nacional 9. Atravesando unos 18 km la localidad de Jesus María, se debe acceder al ramal de la Ruta 60, en dirección a Catamarca. Luego de pasar Deán Funes, a unos 40 kilómetros de Quilino, se encuentra el acceso a San José de las Salinas.

No se recomienda acercarse al Salar en auto: el suelo es fértil y hay posibilidades de enterrar las ruedas del vehículo. Por otro lado, en verano, las temperaturas pueden ser extremas, llegando a los 45º durante el día y descendiendo abruptamente por la noche.

image.png

Salinas Grandes: qué se puede ver

Una falla tectónica permitió la filtración de agua marina, dejando expuestas hectáreas de minerales con las que se formó el salar. En la actualidad, es materia prima de industrias, que utilizan la sal con fines comerciales.

Además de los impresionantes paisajes, se puede disfrutar de la fauna autóctona. Desde ejemplares de suris, guanacos o flamencos, hasta gatos de monte y lampalaguas. A su vez, es refugio de multiplicidad de aves, como el águila coronada, el halcón aplomado, la monjita de las salinas y el aguilucho.

image.png

En cuanto a la flora, abundan los árboles acordes a una ecorregión de bosque seco, tales como el chañar, la brea, el quebracho blanco, el mistol y el algarrobo, entre otros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar