10 de septiembre 2025 - 18:00

Diez formas de reutilizar lo que normalmente tirás para transformarlo en algo para el hogar

Si pones en práctica el reciclaje, existen múltiples formas de reutilizar estos objetos que seguro seguís tirando a la basura.

Estos son los objetos que de seguro tiras y tienen más de una forma de reciclarse. 

Estos son los objetos que de seguro tiras y tienen más de una forma de reciclarse. 

La sostenibilidad y el reciclaje son dos conceptos que marcaron el mundo. Cada vez más personas toman conciencia del impacto ambiental de sus hábitos de consumo y buscan alternativas para reducir la contaminación. En este sentido, la reutilización de objetos cotidianos en el hogar se presenta como una práctica sencilla pero poderosa: no solo ayuda a cuidar el planeta, sino que también permite ahorrar dinero en el día a día.

Con ese objetivo, reunimos una lista de 10 objetos que podés reciclar en lugar de tirarlos a la basura. Son elementos presentes en cualquier casa que, con un poco de creatividad, pueden tener una segunda vida útil y convertirse en aliados del consumo responsable.

frascos macetas 2.jpg

Los 10 objetos que normalmente tiras pero tienen otra posibilidad de uso

El primer lugar se lo llevan los frascos de vidrio, quizá el ejemplo más clásico de reutilización en el hogar. Son ideales para almacenar alimentos secos como legumbres, cereales o especias, ya que los mantienen frescos y organizados. Pero también pueden tener otros usos más creativos: convertirse en macetas pequeñas, portavelas decorativos o incluso en vasos para darle un toque diferente a la mesa.

Las bolsas de plástico también suelen recibir un segundo uso. En su versión más práctica, pueden funcionar como bolsas de basura o para recoger los desechos de nuestras mascotas. Sin embargo, hay quienes van más allá y las cortan en tiras para tejer alfombras, canastos o bolsas más resistentes, dándoles una vida mucho más larga de la que originalmente tendrían.

En cuanto a las prendas viejas, muchas veces terminan guardadas indefinidamente en el fondo del armario. Pero existen opciones más útiles: transformarlas en trapos de limpieza, usarlas como fundas para almohadas o bolsas de tela, o incluso darles una segunda vida como materia prima para crear ropa nueva. De este modo, se evita el desperdicio textil, uno de los más contaminantes a nivel global.

Las cajas de cartón son otro gran recurso de reciclaje, sobre todo las de gran tamaño. Pueden emplearse para almacenar y organizar objetos, pero también son materia prima perfecta para manualidades. Desde organizadores de escritorio hasta estanterías temporales o casitas de juegos para niños, las posibilidades son infinitas.

Las botellas de plástico se prestan a múltiples usos. Algunas personas las transforman en macetas, embudos o incluso sistemas de riego por goteo para jardines y huertas, demostrando que un simple envase puede convertirse en una herramienta útil para el día a día.

El papel de diario es perfecto para limpiar cristales sin dejar marcas, envolver objetos frágiles o usarlo en proyectos de papel maché. Por su parte, las revistas pueden reciclarse en decoración de cuadernos, sobres artesanales o collages creativos que encuentran en el diseño un nuevo propósito.

Los corchos son pequeños pero muy versátiles: sirven para fabricar portavasos, tableros de notas, llaveros o incluso alfombrillas de baño. Mientras tanto, las latas de aluminio pueden transformarse en macetas, portalápices, lámparas artesanales o hasta instrumentos musicales como tambores improvisados.

Incluso los cepillos de dientes viejos encuentran una segunda vida: resultan muy útiles para limpiar azulejos, teclados, zapatos o cualquier rincón de difícil acceso en el hogar. Y, por último, los restos de café son un recurso valioso para la jardinería, ya que funcionan como fertilizante natural, aportan nutrientes a las plantas y además sirven para neutralizar olores dentro del hogar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar