12 de septiembre 2025 - 08:37

Diseñadores latinoamericanos brillan en el Moscow Fashion Week y ganan protagonismo global

La moda de Brasil, Guatemala y Nicaragua deslumbró en Moscú con propuestas innovadoras que combinan tradición, vanguardia y proyección internacional. Un hito para la presencia de América Latina en la escena global.

Latinoamérica pisa fuerte en Moscú

Latinoamérica pisa fuerte en Moscú

La Moscow Fashion Week (MFW) reunió esta temporada a 361 marcas de Rusia y del mundo, consolidándose como uno de los eventos más influyentes de la industria. Entre ellas, la participación latinoamericana destacó con fuerza: diseñadores de Brasil, Guatemala y Nicaragua cautivaron con colecciones que fusionaron identidad cultural, técnicas innovadoras y narrativa contemporánea.

En un escenario compartido con nombres de Estados Unidos, Sudáfrica, China, España y Armenia, los creadores de la región lograron que sus propuestas fueran consideradas uno de los puntos más altos del evento.

Brasil: futurismo y homenaje a Tarkovski

La marca Artemisi, liderada por Mayari Jubini, presentó una colección que rindió homenaje al cineasta ruso Andréi Tarkovski. Con un aire futurista y cósmico, la propuesta incluyó armaduras reinterpretadas con faldas de cadena, corsés de cuero, minifaldas con impresión 3D, flecos y cristales brillantes.

“El cinetismo de los años 50 y el cine escultórico me inspiraron a crear prendas que difuminan la línea entre lo real y lo surrealista”, explicó Jubini, subrayando la mezcla entre artesanía manual y técnicas avanzadas.

The Noir Collective_ Bibiré International _ Pia Lindsay Studio at Moscow Fashion Week

Guatemala: romanticismo y dramatismo en pasarela

Desde Centroamérica, Mariandrée Gaitán presentó una colección etérea y romántica con tonos pastel, pedrería delicada y contrastes en negro que aportaron dramatismo. La diseñadora apostó a piezas de piel ecológica, maxivestidos y abrigos con apliques florales tridimensionales.

“Participar en MFW es una oportunidad única para mostrar la moda guatemalteca al mundo y abrir nuevos mercados”, afirmó Gaitán, que busca posicionar a su país como referente de diseño creativo y competitivo a nivel global.

Nicaragua: tradición y streetwear

El nicaragüense Joseph Mendoza impactó con “Mocuana”, una colección que reinterpreta la vestimenta tradicional femenina desde una óptica contemporánea. La propuesta incluyó sudaderas oversize con estampados dorados, minifaldas y vestidos con volantes en cascada, logrando un equilibrio entre neorromanticismo y streetwear moderno.

Moda global: diálogo entre tradición y vanguardia

El Colectivo Noir (Bibiré International y Pia Lindsay Studio) aportó sofisticación con trajes de noche y sastrería femenina, mientras que Ruban, firma local, deslumbró con tejidos translúcidos y faldas inspiradas en siluetas submarinas. Otras propuestas destacadas fueron las de Alena Akhmadullina, con un homenaje al folclore ruso, y Yana Besfamilnaya, que transformó la pasarela en una estación de esquí con su colección “Apres Ski”.

Gapanovich at Moscow Fashion Week

Un hito estratégico para la región

La participación latinoamericana en MFW marca un punto de inflexión: no solo refuerza la proyección internacional de diseñadores de Brasil, Guatemala y Nicaragua, sino que también abre la puerta a alianzas comerciales, intercambios culturales y mayor visibilidad para la moda de la región.

Con este desembarco, América Latina se consolida como un actor cada vez más influyente en la conversación global de la moda, integrando su diversidad cultural y su creatividad al circuito internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar