El turismo de Salta tiene una localidad entre las montañas que es reconocidas entre los mejores 50 pueblos más hermosos del mundo para visitar. Esta lista la hizo el medio especializado de viajes Condé Nast Traveler. En este informe tomó en cuenta los lugares el encanto antiguo de cada destino.
El soñado pueblo entre montañas con menos de dos mil habitantes con las mejores vistas y paseos de Salta
El turismo de la provincia tiene uno de las mejores localidades del mundo para disfrutar de su tranquilidad, su historia ancestral y su naturaleza.
-
Una escapada con mucha historia: el pueblo cerca de Buenos Aires que es perfecto para disfrutar del aire libre
-
No está en Argentina: este hotel es considerado el más hermoso de toda Sudamérica por su asombrosa arquitectura

El turismo de Salta resguarda uno de los pueblos más pintorescos de Argentina.
El pequeño pueblo de alrededor de 1500 salteños se caracteriza por su tranquilidad. El mismo se eleva a 2780 metros sobre el nivel del mar y está constituido por calles empinadas y empedradas, sus pequeñas casas de adobe y un fotográfico panorama rodeado de Cordillera de los Andes. A la vez que se encuentra dentro de la biosfera de Las Yungas, que fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2002.
Qué actividades se pueden hacer en Iruya, Salta
Su ubicación en la puna salteña le proporciona vistas únicas, por ello algunos de sus puntos más frecuentados son el Mirador el Cóndor y Mirador de la Cruz. El sitio Condé Nast Traveler destacó los paisajes y la fauna de Iruya al describir: “tendrá vistas despejadas del río Iruya abajo, cóndores volando arriba y la asombrosa meseta andina en cada esquina”.
Otras atracciones son el circuito de los Caminos del Inca que incita a conocer las costumbres ancestrales del pueblo nativo al recorrer una parte de los caminos que formaron en la región y que se extendieron por Sudamérica. Mientras que también se destaca el Circuito de los Cóndores, un paseo que permite admirarlos en una zona a casi 4800 metros de altura.
Su gastronomía también es reconocida por sus influencias incas y su uso de los ingredientes de la región como habas, quínoa y una amplia variedad de papas andinas. Estos platillos se encuentran por todo el pueblo y cerca sus otros destinos populares: el Río Iruya, la iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Roque, Awawa Casa de la Cultura, la pasarela peatonal y la plaza Santa Rosa Guevara
Cómo llegar a Iruya, Salta
Para llegar a Iruya, se tiene que pasar por Jujuy debido al terreno montañoso del camino. Sí se parte de la capital de Salta, se tiene que recorrer un trayecto de 320 kilómetros. Para este camino se recomienda evitar las temporadas de lluvia y tener un vehículo apto para las exigencias de las rutas.
Se comenzará al tomar la Ruta Nacional 9 para posteriormente conectar con Ruta Nacional 34 hasta llegar a El Carmen. Posteriormente se ingresará a la Ruta Nacional V66 y conectará la Ruta Nacional 66 hacia San Salvador de Jujuy. Posteriormente ingresaremos a Humahuaca por la Ruta Provincial 13 para poder acceder a Ruta Provincial 133 y desde ahí dirigirnos a Iruya.
Dejá tu comentario