3 de septiembre 2025 - 10:53

Europa prohíbe dos sustancias tóxicas en esmaltes de uñas por peligro para la salud

La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios. Representan un riesgo para quienes toman contacto seguido.

El TPO y la DMTA son dos sustancias prhibidas por la UE.

El TPO y la DMTA son dos sustancias prhibidas por la UE.

Una normativa de la Comisión Europea restringió el uso de ciertos componentes químicos presentes en esmaltes y geles para uñas. La decisión se basó en estudios científicos que advierten sobre los peligros de la exposición para la salud humana.

Los dos compuestos prohibidos, según la normativa que rige desde el lunes, son: el óxido de difenilfosfina (TPO) y el dimetil-p-toluidina (DMTA).

Ambos están incluidos por la Comisión en la lista de agentes vetados tras clasificarlos como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR).

Europa prohibió dos sustancias tóxicas habituales en esmaltes de uñas

Esta categorización significa que la ciencia demostró su capacidad para producir cáncer, impulsar mutaciones genéticas o causar problemas de fertilidad. La prohibición se formalizó a través del Reglamento (UE) 2025/877, aprobado en mayo de 2025.

Esta norma actualiza la ley general de cosméticos (Reglamento 1223/2009) y añade el TPO y el DMTA al listado de ingredientes prohibidos.

El TPO es un “fotoiniciador” muy común en los geles semipermanentes, mientras el DMTA es un “condicionante” que mejora la adhesión y la resistencia del esmalte.

El catedrático emérito de Medicina en la Universidad de Granada, Nicolás Olea, explicó: “Cuando te hacen este tipo de uñas artificiales, las profesionales aplican los productos y ponen una luz ultravioleta para producir una polimerización, con la que se solidifica”.

uñas.webp
El mayor riesgo de estos químicos se los lleva quien trabajan con ellos a diario, como los profesionales de la manicura.

El mayor riesgo de estos químicos se los lleva quien trabajan con ellos a diario, como los profesionales de la manicura.

Cuáles son los riesgos para la salud

El profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, Miguel Motas, detalla que los dos compuestos pertenecen a la categoría CMR 1B, la segunda clasificación más peligrosa. Indica que son “carcinógenos y mutágenos, es decir, que alteran la secuencia en el ADN y provocan mutación y cáncer”.

  • El TPO irrita la piel, produce alergias y oxida moléculas en el ADN. De allí surgen los problemas reproductivos y el riesgo oncológico.
  • El DMTA es aún más peligroso. Motas advierte que “el DMTA inhalado puede causar una intoxicación, es tóxico en la piel y cancerígeno”. Una inhalación en gran cantidad transforma la hemoglobina y le impide transportar oxígeno, lo que podría generar una intoxicación aguda. Daña también el ADN y es muy tóxico para el hígado y el riñón.

Olea agrega que tanto el TPO como el DMTA son disruptores endocrinos. Estas sustancias alteran el sistema hormonal y pueden causar problemas de fertilidad, diabetes, obesidad y cáncer.

Los prohíben como CMR, porque a las autoridades les cuesta mucho hablar de disruptores, ya que tendrían que prohibir muchos más productos”, afirma el catedrático.

El mayor riesgo de estos químicos se los lleva quien trabajan con ellos a diario, como pueden ser "los profesionales de la manicura”, subraya Motas. La exposición continua, por inhalación o contacto con la piel, aumenta las probabilidades de sufrir efectos adversos.

El TPO presenta su mayor problema cuando se aplica, porque se puede inhalar y entrar en contacto con la piel. Una vez que el esmalte se endurece, el riesgo disminuye. El DMTA, al ser un activador que no necesita luz, polimeriza en contacto con el aire, lo que lo vuelve peligroso durante su manipulación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar