¨Buenos Aires es una ciudad muy impregnada por Sigmund Freud y el psicoanálisis. Junto con Nueva York y París son las más freudianas del mundo. En nuestro país, Freud es muy importante¨, dice el autor y su aseveración es irrefutable.
Las mujeres de Freud: un psicólogo casi porteño
El dramaturgo y escritor Lázaro Droznes escribió la novela histórica ¿Qué quiere una mujer?, basada en la relación del padre del psicoanálisis y las cinco mujeres más importantes de su vida.
-
El entrenamiento que es tendencia en el mundo fitness y te permitirá ganar más masa muscular
-
¿Cómo podemos cuidar a nuestras mascotas de las alergias? Las recomendaciones de los veterinarios

Quizás por esto es que Lázaro Droznes, dramaturgo y escritor, escribió la novela histórica “¿Qué quiere una mujer?” basada en la relación del padre del psicoanálisis y las cinco mujeres más importantes de su vida: su esposa Martha Bernays; su cuñada y amante Minna Bernays: su hija Anna; y dos colegas, Lou Andrea Salome y María Bonaparte.
¨Martha Bernays fue la mujer que eligió en su juventud con plena inocencia y en pleno cumplimiento de los mandatos familiares de casarse con una buena esposa judía y tener una familia numerosa. Minna Bernays ha sido su amante y convivieron juntos; Martha era consciente de esta relación y la aceptaba. Un menage á trois en convivencia con la hermana. Le delegó las funciones de actividad sexual a Minna¨, describe Droznes.
La obra también destaca a Freud en su rol de padre, profundizando en la relación que tuvo con su hija Anna. ¨Fue su hija más querida, la acompañante en su vejez y la continuadora familiar de la obra de Sigmund¨.
Otra mujer influyente fue Lou Andre Salomé, musa esencial en el desarrollo de su teoría por su gran capacidad intelectual. Cumplió esa misma función con Friedrich Nietzsche y Rainer Maria Rilke.
Pero quizás, la historia más atrapante sea el vínculo que tuvo con Marie Bonaparte, descendiente directa de Napoleón y tía política de Felipe de Edimburgo.
Esta mujer, miembro de la realeza y multimillonaria, llegó a las huestes de Freud, porque no podía tener orgasmos vaginales. ¨Marie se operó tres veces por este motivo. Estas intervenciones no le hicieron efecto y se dedicó al psicoanálisis. Fue una figura psicoanalítica muy importante en Francia y cuando Freud tuvo que dejar Austria por la anexión nazi, Marie Bonaparte lo rescató, lo financió, lo instaló en Londres y le dio un año más de vida, en el que Sigmund fue muy feliz¨, describe Lázaro.
El autor señala que ¨Freud fue un hombre de contradicciones porque por un lado fue un revolucionario, fue el primer hombre que escuchó lo que tenía para decir una mujer y, por otro lado, era conservador en su vida personal, muy rígido, machista. Era un híbrido. De todas maneras, no lo podemos juzgar a Freud con los valores actuales¨. Además, Droznes, sentencia: ¨Las mujeres de aquella época no podían manejar su patrimonio. Si heredaban de sus padres, no podían manejar ese dinero. Estaban totalmente subordinadas¨.
“¿Qué quiere una mujer?” es un libro fascinante, basado en hechos reales y ficcionados, escenas y diálogos, entre el psicólogo de la otra cuadra y sus mujeres. Porque nadie puede dudar que Sigmund Freud es el terapeuta más argento del globo, y Lázaro Droznes lo narra con hechos: ¨Escribí este libro en inglés, pensando que iba a tener mayor mercado y después hice la traducción al castellano. Al tener las dos publicaciones hechas, la que despierta mayor interés es la publicación en castellano porque Freud es casi porteño¨.
Dejá tu comentario