8 de diciembre 2023 - 15:00

La clave de los 2600 pasos diarios y el impacto positivo en la salud

La cantidad de pasos que haces a diario pueden hacer la diferencia en tu salud y tu estado de ánimo. Empezá a caminar y sorprendete con los cambios.

Salud: caminar como actividad física.

Salud: caminar como actividad física.

Freepik.

Un análisis realizado por especialistas de la salud determinó que alcanzar cierta cantidad de pasos por día puede tener un gran impacto en el bienestar del organismo. Una buena alimentación debe ser complementada con actividad física para tener resultados positivos en la salud.

Niels A. Stens, del Centro Médico de la Universidad de Radboud en Nijmegen, Países Bajos, encabezó un metaanálisis junto a varios colegas que tuvo como objetivo cuantificar las asociaciones dosis-respuesta entre las métricas de recuento de pasos medidas objetivamente en la población general.

Caminar beneficia la salud cardiovascular, según un estudio

El análisis que incluyó 111.309 individuos y 12 estudios, determinó que la cantidad de pasos que hagas a diario tiene un impacto directo en el sistema cardiovascular. Caminar es una forma de ejercicio cardiovascular que fortalece el corazón, mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

caminar.jpg
El impacto positivo de caminar a diario.

El impacto positivo de caminar a diario.

Los beneficios del ejercicio para prevenir la enfermedad cardiovascular (ECV) se pueden reflejar con solo 2,600 pasos al día, según una publicación en la revista de salud del Colegio de Cardiología. El resultado de este estudio significa un avance importante en la medicina preventiva.

La investigación mostró una correlación directa entre el aumento de pasos diarios y la disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular. Teniendo como referencia 2,000 pasos/día, con 2,517 pasos diarios registraron la baja para la mortalidad por todas las causas y 2,735 pasos diarios para la enfermedad cardiovascular incidente. No se encontró ninguna variable en el resultado vinculada al sexo de la persona.

medico-salud-prepagas

Los investigadores encontraron una disminución pronunciada en el riesgo de los acelerómetros que se llevan en la cadera frente a los podómetros y los acelerómetros localizados en la muñeca. Además, estudios han sugerido que realizar esta actividad física de forma regular puede estar asociada con una mayor esperanza de vida.

El impacto positivo de caminar

  • Control del peso: Caminar regularmente puede ayudar a mantener un peso saludable o a perder peso, dependiendo de la intensidad y la duración del ejercicio.

  • Fortalecimiento muscular: Aunque es un ejercicio de bajo impacto, caminar puede tonificar y fortalecer los músculos de las piernas y los glúteos.

  • Mejora del estado de ánimo: La actividad física, incluido caminar, estimula la liberación de endorfinas, neurotransmisores que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés y la ansiedad.

  • Mejora de la salud mental: Además de reducir el estrés, caminar puede mejorar la concentración, la memoria y la calidad del sueño.
  • Regulación del azúcar en sangre: Caminar puede ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre, lo cual es beneficioso para personas con diabetes o en riesgo de desarrollar la enfermedad.

  • Fortalecimiento de los huesos: El impacto leve de caminar ayuda a fortalecer los huesos y puede ayudar a prevenir la pérdida de densidad ósea.

  • Aumento de la energía: Aunque puede sonar paradójico, la actividad física regular, como caminar, puede aumentar los niveles de energía y reducir la fatiga.

  • Mejora de la salud pulmonar: Caminar fomenta una respiración más profunda y ayuda a mejorar la capacidad pulmonar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar