Córdoba es una de las primeras opciones para el turismo en toda la Argentina, ya que la provincia tiene varios atractivos para sus visitantes. Ofrece un sinfín de actividades, además de paisajes increíbles y lugares llenos de calma para quienes decidan aventurarse.
La maravilla escondida de Córdoba para un turismo diferente en familia
Con un encanto particular y sin tanta popularidad, este lugar ubicado en Córdoba logra enamorar a sus visitantes.
-
Con menos turistas en la Ciudad, el negocio de los alquileres temporarios busca adaptarse a las nuevas reglas
-
El destino de San Luis con una historia milenaria que sí o sí tenés que conocer estas vacaciones
Si bien no es de las primeras opciones del turismo, este lugar de Córdoba se posiciona como alternativa diferente.
Pero también hay alternativas poco conocidas que cuentan con la popularidad de otros rincones. Este sitio en particular es capaz de encandilar a cualquiera que decida ir allí. Se trata de San José de Las Salinas.
Este lugar de Córdoba tiene un encanto particular.
Dónde se ubica San José de Las Salinas
San José de Las Salinas se encuentra en el noroeste de Córdoba, dentro del departamento Tulumba, a unos 230 kilómetros de la capital provincial. Está muy cerca del límite con Santiago del Estero y forma parte del llamado “camino de las salinas grandes”, un corredor natural que atraviesa paisajes áridos y llanuras salinas.
Qué se puede hacer en San José de Las Salinas
El principal atractivo es recorrer el salar y contemplar sus amplias planicies cubiertas de cristales de sal. Los visitantes pueden caminar por senderos señalizados, observar la extracción artesanal del mineral y disfrutar de una vista panorámica que cambia a lo largo del día según la luz del sol. Los momentos más elegidos para las visitas son el amanecer y el atardecer.
También se puede visitar el antiguo poblado de Las Salinas Grandes, a pocos kilómetros, donde aún se conservan hornos, galpones y herramientas que se usaban en la producción salinera de principios del siglo pasado. La zona cuenta con miradores naturales y paradores que ofrecen comidas típicas como cabrito al horno, empanadas y dulces caseros elaborados con frutas locales como higo, uva y durazno.
Durante el año se organizan festivales folclóricos y ferias artesanales donde se exponen tejidos, cerámicas y productos elaborados con sal, como lámparas y adornos.
Cómo ir hasta San José de Las Salinas
Desde la ciudad de Córdoba se accede por la Ruta Nacional 9 hasta Villa del Totoral y luego se continúa por la Ruta Provincial 60 en dirección norte hasta llegar a San José de Las Salinas. El recorrido dura aproximadamente tres horas en auto.
Otra opción es viajar en colectivo hasta Villa de María del Río Seco y, desde allí, tomar un servicio local que complete los 40 kilómetros restantes hasta el pueblo. Quienes viajen desde Santiago del Estero pueden acceder por la Ruta Nacional 157, que conecta con la Ruta Provincial 60 a la altura del salar.
- Temas
- Turismo





Dejá tu comentario