11 de noviembre 2025 - 17:00

A algunas personas les pueden salir cuernos reales, según la ciencia

Expertos lo describen como masas compactas de queratina que salen de la piel, con textura dura y a veces curvada, similares a un cuerno animal.

Por qué a los humanos les pueden salir cuernos, según la ciencia

Por qué a los humanos les pueden salir cuernos, según la ciencia


Aunque sea difícil de creer, los cuernos no son algo exclusivo de algunos animales. La ciencia revela por qué a algunas personas les salen este tipo de protuberancia y no, no se debe a ninguna maldición ni a una señal profética. Se trata simplemente de biología.

Dan Baumgardt es un profesor de la Universidad de Bristol y explica que la piel, el pelo y las uñas producen una proteína llamada queratina, que es en parte una de las protagonistas en la formación de estos "cuernos". Por lo general, se suelen formar sobre lesiones cutáneas.

persona con cuerno

Dónde y por qué salen "cuernos" según la ciencia

Se suelen desarrollar sobre lesiones cutáneas benignas, como las queratosis seborreicas o las verrugas causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH). En la mayoría de los casos no representan un riesgo para la salud, pero entre un 16% y un 20% pueden derivar en un cáncer de piel, especialmente en el carcinoma de células escamosas.

Este tipo de cáncer se origina en la capa más externa de la piel y, si no se detecta a tiempo, puede invadir tejidos más profundos. Algunas de estas lesiones también pueden desarrollarse a partir de lesiones premalignas, como la queratosis actínica, en la que las células cutáneas pierden su función normal y aumentan la producción de queratina, generando una superficie endurecida o escamosa.

En 2024, un caso de China llamó la atención internacional: una mujer mayor desarrolló un cuerno en la frente que alcanzó 10 centímetros de largo en siete años. Sin embargo, el récord histórico pertenece a Madame Dimanche, conocida en los registros médicos como Widow Sunday, una mujer que vivió en el siglo XIX y llegó a tener un cuerno en la frente de casi 25 centímetros, hoy conservado en el Mütter Museum de Filadelfia.

Es más común que aparezca en adultos mayores y en personas de piel clara, y suelen salir en zonas expuestas al sol, como el rostro y el cuero cabelludo, lo que confirma la influencia de la radiación ultravioleta en su desarrollo. El color puede oscilar entre amarillo, marrón o gris, según la cantidad de pigmento y células muertas acumuladas en el cúmulo de queratina.

En algunos casos, sin embargo, pueden surgir en regiones poco habituales, como el tórax o los genitales, lo que puede generar alarma o incomodidad, especialmente cuando afectan la apariencia. El tratamiento más común consiste en una escisión quirúrgica, en la que se retira el cuerno cutáneo junto con una pequeña porción de piel circundante, tanto para su análisis como para prevenir su regreso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar