El turismo está haciendo colapsar a las ciudades. Lugares emblemáticos de Europa, Asia y América del Norte, están imponiendo todo tipo de legislación y prohibiciones para aliviar la oleada de gente que llega día a día a las urbes.
Las ciudades europeas están al borde del colapso por invasión de turistas
Hay ciudades que atraviesan una situación dramática. El exceso de turistas tiene consecuencias en el medio ambiente y en los precios.
-
BBVA lanza una nueva campaña de millas en Argentina
-
Pileta privada, zonas verdes exclusivas y comodidades premium: así es la nueva mansión de Rafael Nadal

Venecia es una de las ciudades más afectadas por el turismo de masas.
El problema es que el turismo está causando efectos destructivos. Por ello, se han impuesto ciertas restricciones. La Organización Mundial del Turismo predice que para fines de esta década, el flujo de turistas internacionales superará la cifra de dos mil millones.
¿Qué se está haciendo para frenar la oleada de turistas?
Venecia, está tan invadida por los visitantes que el año pasado decidió imponer una tarifa de entrada que oscila entre 3 y 10 euros para acceder a la ciudad y sus islas.
En tanto, Grecia implementó un sistema de franjas horarias para los visitantes a la Acrópolis.
En Ámsterdam, está prohibido que los cruceros ingresen a su puerto principal. El gobierno explicó que los barcos gigantes en el centro de la ciudad “no encajan en la tarea de combatir el turismo de masas y no están en línea con las ambiciones sostenibles de la ciudad”.
Italia es otro de los países afectados por el turismo de masas. Roma decidió restringir el acceso a la Fontana de Trevi y la Plaza de España. También comenzó a cobrar tarifas de entrada para visitar el Panteón en un esfuerzo por controlar las multitudes. En Portofino, el gobierno decidió imponer multas de 275 euros a quienes se demoren tomándose selfies en los lugares más populares de la ciudad costera.
La avalancha de turistas también recae sobre Paris. La alcaldía anunció la pasada semana que prohibirá el acceso de los buses turísticos, incluidos los eléctricos, a la zona de tráfico limitado que estrenará en octubre.
La lista de países y ciudades que están estableciendo restricciones para limitar al turismo es larga. Por ahora, se vieron pocos resultados pero esperan que en los próximos meses comiencen a impactar
Alquileres y Airbnb
El aumento en la cantidad de alquileres para turistas contribuye también a la masificación del turismo, así como a la suba en el precio de los alquileres.
España está muy atravesada por esta crisis del exceso de turismo. En Mallorca, que se popularizó por el colapso del turismo en Ibiza, ya no saben qué hacer en los meses de verano para frenar la llegada de visitantes. Hace tan solo un mes, más de 10.000 personas se manifestaron en Mallorca en contra del turismo masivo. En este caso, protestaban porque el auge del turismo llevó a que se tripliquen los precios de los alquileres, algo que afecta directamente a los isleños locales.
El Ayuntamiento de Barcelona anunció su intención de acabar con todas las viviendas para vacaciones en cinco años. La ciudad subirá de 3,25 a 4 euros la tasa turística para todas las modalidades de alojamiento con el fin de desincentivar esta modalidad.
En tanto, la ciudad de Florencia prohibió nuevos alquileres de vacaciones privados a corto plazo en su centro histórico, que es un sitio protegido por la Unesco.
En septiembre del año pasado, Nueva York directamente prohibió los alquileres turísticos, una medida muy celebrada por los hoteles que vieron incrementados su número de visitantes.
- Temas
- Viajes
- Alquileres
Dejá tu comentario