20 de noviembre 2025 - 12:52

Los jóvenes recurren a las compras para aliviar el estrés, según los especialistas

Un importante sector de la población ve a las compras como una vía inmediata para reducir la tensión emocional, recurriendo al consumo impulsivo como estrategia para sentirse mejor frente a situaciones de angustia o desgaste.

Los jóvenes recurren a las compras para aliviar el estrés.

Los jóvenes recurren a las compras para aliviar el estrés.

Freepik

A muchas personas les encanta la actividad de salir de compras: elegir alguna prenda nueva, darse un gusto o simplemente para pasear. Sin embargo, cada vez son más los jóvenes, que toman a esta actividad como un refugio para calmar el estrés cotidiano.

Según un estudio de Dynata y Unobravo, un importante sector de la población ve a las compras como una vía inmediata para reducir la tensión emocional, recurriendo al consumo impulsivo como estrategia para sentirse mejor frente a situaciones de angustia o desgaste.

Ante esto, los especialistas advierten que este hábito brinda un alivio momentáneo, pero puede transformarse en una señal de malestar profundo cuando se convierte en la principal manera de gestionar la ansiedad.

Shopping compras.jpg
Muchas personas ven a las compras como una vía inmediata para reducir la tensión emocional.

Muchas personas ven a las compras como una vía inmediata para reducir la tensión emocional.

Los descuentos: cuándo las compras son atravesadas por las emociones

Según profesionales de la salud mental, este comportamiento suele surgir cuando la persona siente que perdió control en otros aspectos de su vida y encuentra en el acto de comprar una sensación puntual de bienestar. Sin embargo, ese efecto es breve: luego aparece la culpa, el arrepentimiento o la sensación de que el gasto fue innecesario, lo que alimenta un ciclo difícil de romper.

Un factor importante de esta conducta es el de las plataformas online y la constante presencia de descuentos, los cuales refuerzan este patrón y generan un entorno donde el consumo está siempre al alcance de la mano.

En este sentido, muchos jóvenes reconocen sentirse abrumados por esa exposición permanente y admiten que la impulsividad juega un rol central, debido a que a veces compran solo porque algo está rebajado, o porque tienen "miedo de perderse” una oportunidad.

consumo compras

Los psicólogos afirman además que esto puede derivar en una conducta compulsiva para aliviar emociones intensas y que genera un ciclo de placer fugaz seguido de vacío. Este patrón se refuerza porque cada compra activa en el cerebro una descarga de dopamina, el neurotransmisor asociado al placer inmediato y al impulso.

De hecho, los especialistas remarcan que esta “trampa del placer” puede agravarse en momentos del año en que las ofertas son más agresivas, como por ejemplo durante el Black Friday o Cyber Monday. En este contexto, la intensidad del estímulo puede favorecer a la toma de decisiones poco racionales y reforzar la idea equivocada de que la felicidad está ligada a adquirir algo.

Detrás de este tipo de problemáticas aparecen señales claras tales como la ansiedad, el aislamiento, la acumulación de objetos sin uso y, como no, los problemas económicos. Por ese motivo, los expertos coinciden en que es clave prestar atención a estas conductas para diferenciar una compra ocasional de un patrón emocional que requiere acompañamiento profesional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar