A medida que los perros envejecen comienza a parecerse más y más a un cachorro en muchos aspectos. Tal como sucede con los humanos cuando son ancianos, las mascotas ya entradas en una edad adulta no solo requieren de mayores cuidados sino también paciencia, atención y mucho afecto.
Mascotas felices: cómo mejorar la calidad de vida de los perros adultos
Estos son algunos consejos prácticos para que cuides a tu can de la mejor manera. El tiempo y la paciencia son aspectos fundamentales.
-
Ranking de las 5 mascotas más populares del mundo: ¿adivinás la primera?
-
¿Cómo proteger a tus mascotas de la ola de calor?

Los perros adultos suelen estar más cansados y tristes.
Además de las consultas al veterinario para seguir el estado de su salud, existen una serie de cuidados diarios que podés poner en práctica para mejorar la calidad de vida de tu perro y asegurarte que tenga una vejez saludable. Estas acciones repercutirán en el estado físico y anímico del animal.
¿Cómo reconocer si mi perro es anciano?
En términos generales, se considera un perro anciano a todo aquel que haya pasado los 10 años. Sin embargo, este es un diagnóstico poco preciso, ya que esto dependerá de la raza, el tamaño y otras cuestiones. El estado de tu perro podrá determinarlo un especialista en animales.
De todas formas, hay ciertos cambios en las mascotas que revelan que está envejeciendo. En primer lugar, el aspecto más visible es la aparición de canas en el rostro u otras partes del cuerpo. También hay que estar atento a su forma de caminar, la cual comienza a ser más lenta y probablemente su postura se encorve o presente alguna dificultad en el anda. Su mirada también se muestra como triste o cansada.
Los perros mayores suelen dormir más horas al día y mostrar cambios en su estado de ánimo. Por ejemplo, puede ocurrir que dejen de recibirte con saltos cuando llegas a tu casa, o también pueden ladrar menos. Es importante acompañar a las mascotas en esta etapa de la vida de la mejor manera posible, devolviéndoles el amor que nos han brindado a lo largo de los años.
Cómo mejorar la calidad de vida de un perro viejo
A continuación, algunos consejos para cuidar correctamente a tu perro en su etapa adulta:
- Dieta equilibrada y saludable. Un animal necesita de una buena alimentación durante toda su vida, pero es cierto que a medida que tu perro crezca necesitará de más nutrientes que solo puede encontrar en alimentos para adultos.
- Hidratación. Mantener a tu perro correctamente hidratado es fundamental en esta etapa, principalmente en los días de mucho calor.
- Ejercitar. Un perro adulto sano necesita al menos 30 minutos de actividad física diaria. Las caminatas son una buena forma de conseguirlo. Aunque posiblemente debas reducir el tiempo en paseos cortos (más veces al día) que mantengan sus músculos fortalecidos pero no lo cansen demasiado.
- Tiempo de calidad. Compartir con tu compañero animal un tiempo de juego o cariño solo para él es importante para mantenerlo animado y mejorar su salud emocional.
- Juego. Realizar actividades de entretenimiento con tu perro que requieran cierta destreza, como atrapar la pelota, ayudará a mantener su mente activa y sus sentidos alerta.
- Por último, podés cuidar de las articulaciones de tu perro y la salud del pelo y la piel suplementos naturales específicos. Para esto, es importante que consultes con el veterinario.
Dejá tu comentario