29 de octubre 2022 - 00:00

La refundación de un clásico: los míticos Estudios Panda tienen nuevo dueño

Se llama Sebastián Bertuzzi, tiene 23 años y es abogado y productor musical. Busca modernizar el legendario reducto donde grabaron Sumo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Charly García y Mercedes Sosa, entre otros.

Estudios Panda Bertuzzi.jpg

Una pared de ladrillos rojos, una puerta y una ventana chica al frente. La fachada pasa como una más de las tantas que escoltan la avenida Segurola, en Floresta. Pocos saben que detrás de ese muro hermético yacen los Estudios Panda, mítico reducto porteño donde se grabaron algunos de los discos más emblemáticos de la historia argentina.

Charly García, Carlos "Indio" Solari, Luca Prodan, Gustavo Cerati y Mercedes Sosa, entre otras, fueron algunas de las figuras que transitaron los pasillos de Panda. A más de cuatro décadas de su génesis, el lugar atraviesa hoy una refundación de la mano de su nuevo dueño y director, Sebastián Bertuzzi.

Abogado de profesión y productor musical, con apenas 23 años Bertuzzi busca darle una impronta moderna y llevar al estudio a una nueva era dorada. “Queremos que Panda trascienda a lo que es un estudio tradicional. Queremos que se entienda como una capital de la música, una capital creativa”, explica a Ámbito.

Periodista: ¿Qué te atrajo de Estudios Panda?

Sebastián Bertuzzi: Hay pocos lugares en el mundo que tienen esta mística. Yo creo que la mística de Panda pasa, sobre todo, por la capacidad de transmitirte que todo es posible. A mí me pasa esto acá adentro. Fue lo que me pasó la primera vez que estuve. La mística de la historia, pero también la mística hacia adelante. Te transmite eso de que todo es posible y te corre todos los límites.

P.: De esa fascinación inicial a comprar el estudio. ¿Cómo fue ese proceso?

S.B.: Como todo lo grande, arrancó con algo sencillo: una conversación. Así arrancó este camino a Panda, con una conversación con el dueño anterior. Llevó un año esa negociación y terminó pasando lo que por muchos momentos pareció imposible. Fue un proceso muy largo. Pero arrancó con esa conversación y fueron avanzando las cosas.

P.: ¿Cómo encontraste a Panda y a la marca con respecto a la movida musical actual?

S.B.: El punto de partida fue un desafío. Había que revisar cómo se estaban haciendo muchas cosas, pero la curva de crecimiento es muy linda. Estamos muy agradecidos, porque la gente se entera de que hay un equipo joven, con nuevas ideas, y nos está eligiendo. Todos los días me la paso conociendo gente espectacular y cultivando relaciones muy lindas y muy sustentables. Apostamos a eso: a sentirnos orgullosos de lo que hacemos, y bueno, los resultados llegan. No deja de ser todo muy reciente. En alguna medida estamos aterrizando recién.

P.: ¿Qué impronta te gustaría darle al estudio?

S.B.: Estamos con un programa bastante integral. Desde la renovación del edificio hasta un cambio de filosofía y de cultura del trabajo muy grande. Estamos convencidos como equipo de que un estudio como Panda es el presente y el futuro de la música también. Sin ir muy lejos, yo tengo 23 años, mi equipo también es muy joven. Si nos involucramos en esta misión, es porque estamos convencidos de que esto es presente y es futuro también.

Estudio A.png

P.: ¿Cómo surgió tu relación con la música?

S.B.: Mi recorrido en la música es largo. Yo arranqué de muy chico estudiando guitarra y batería. Después, en la adolescencia, me armé un estudio en mi casa. Yo soy un producto del home studio, entonces entiendo el valor de un estudio en casa. Todo ese recorrido me lleva también a entender el valor que tiene un lugar como Panda. Después estudié abogacía, pero siempre vinculado a lo cultural. Es un proceso de larga data.

P.: Como escucha y trabajador de la música, ¿te gustaría vincular el estudio a algún género en particular?

S.B.: Nuestro nuevo logo, por ejemplo, es multicolor. Esa idea fue producto de eso: estamos buscando un producto diverso y cada vez más inclusivo, es parte de la misión. Por supuesto que gran parte de lo que hacemos es rock, es indie, es metal, pero también recibimos y le aportamos mucho valor a todo el espectro de música urbana. Desde trap hasta reggaeton. El viernes estuvo trabajando en el estudio uno de los artistas de reggaeton más consagrados de Colombia. Este estilo de vida que tiene Panda es apasionante. Un día recibimos a gente de un género con una gran discográfica atrás, al otro día recibimos a gente que viene más desprovista de recursos pero con muchos sueños, y a todos les damos el mismo servicio de excelencia. Queremos destacar eso: lo diverso y lo inclusivo.

P.: ¿La adquisición contempla un rebranding?

S.B.: Seguro. Fue bastante amplio y profundo lo que hicimos en ese sentido.

P.: ¿De qué se trata la idea de parar a Estudios Panda como una referencia internacional?

S.B.: Los argentinos le tenemos mucho aprecio al estudio. La gente que lo conoce lo abraza mucho. Para los que no lo conocen también es importante, porque lo que escuchás, en gran medida, se produjo acá. Es importante para los argentinos, pero también queremos regionalizar un poco más el estudio para que Latinoamérica lo abrace un poco más, como hacemos los argentinos. Está bueno que como latinos sepamos que uno de los grandes del mundo está en Latinoamérica es lindo comunicarlo con fuerza.

Bertuzzi.- Rusher.- Tamagnini .png

P.: Los años de esplendor de Panda fueron los 80 y los 90, cuando grabar era una aventura. Hoy, que cualquiera puede hacer un disco en su casa, ¿cómo se hace para sostener un estudio tan grande?

S.B.: Lo veo muy claro en este sentido: como en el mundo de los hoteles, que hay hoteles grandes, eso le da lugar a que haya hoteles chicos. Hay mercado para todos y cada proyecto tiene una pretensión de calidad y de confort. Estoy totalmente convencido del futuro y del presente por todo el valor que aportamos. Hay que entender también la nueva industria de la música. Hoy los proyectos envían las canciones a los playlisters, que los posicionan en listas de reproducción en las plataformas. A ellos les llegan entre 100 y miles de temas por día. Apuntar a la calidad es de vital importancia para que tu música se destaque y se pueda posicionar en listas de reproducción en Spotify y en un montón de plataformas digitales. Lo mismo pasa en el mundo de los alimentos. Todos somos cada vez más conscientes de los procesos que hay detrás de lo que consumimos; a todos nos gusta comer cada vez mejor, saber cómo se hizo eso. En ese sentido, Panda tiene salas que están homologadas según los códigos acústicos americanos, hay equipamiento de primera línea. Todo eso es agregarle valor a tu producción y aumentar las posibilidades de que se destaque. Hoy el mundo está lleno de contenidos y hay que cargar de valor los tuyos para que se destaquen.

P.: Actualmente le prestan mucha atención al contenido para redes como Tik Tok e Instagram.

S.B.: Nosotros queremos que Panda trascienda también a lo que es un estudio tradicional. Queremos que se entienda como una capital de la música, una capital creativa, donde venís a producir música, contenido audiosivusal para todas las plataformas. Estamos dando muchas facilidades para que haya mucha producción nacional de contenidos: de música, de videos, para las redes sociales.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCf-NFeyOEiA%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAAJ2CfLFSKXlZC8BZCVYIb38auIPqO0rIq2NmFq4VkKdiCWjfJNfKw0DL7GpqUEWVZBEqG5Ld94SvaYhUKhqWToLj7IcSNJQeQBAKWwXgX0K25Lrnul0EiZAJk97fen05e8ZCxzR1QHkucisRcAHHZCiZBZCtwfycQZDZD

P.: ¿Considerás que el pasado del estudio fortalece a tu proyecto o hay que pasar de página?

S.B.: Es uno de los valores agregados del estudio, sin dudas. Para los clientes y también para los que trabajamos. La historia es inspiración y también impulso. Yo siempre le digo a la gente que no paralice la historia. Las cosas grandes que se hicieron y se hacen en Panda. Todo lo que pasa y pasó tiene que servir de inspiración y de impulso para hacer cosas nuevas, ese es el espíritu.

P.: ¿Cómo te recibió el ambiente?

S.B.: Todo el tiempo estoy conociendo gente espectacular y creando lazos sustentables. Estoy recibiendo mucho apoyo. Me pone muy contento ver la retribución que estamos teniendo como nuevo equipo y como nuevo equipo joven, también. Los que estamos en la diaria acá somos cinco personas.

P.: ¿Qué te gustaría que pasara mañana mismo con Panda?

S.B.: Mi competencia siempre es el presente. Mañana quiero estar mejor que hoy, en todos los sentidos. Pero disfrutando el proceso, porque si no se te va la vida persiguiendo la próxima gran cosa que está por venir. La realidad es que hay que disfrutar todo lo que pasó porque hay mucho recorrido detrás. Hay que disfrutar los procesos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar