4 de febrero 2023 - 09:00

Verano 2023 en la Patagonia: recorridos imperdibles con paisajes de película

Si estás por visitar el sur del país, debes saber que hay sectores turísticos que no podes dejar de recorrer. Conocé cuáles se destacan. 

Nahuel Huapi.

Nahuel Huapi.

La Patagonia argentina es uno de los destinos del país más elegidos por lo turistas nacionales e internacionales. Se caracteriza por sus Parques Nacionales, sus lagos y la naturaleza que los rodea. Y está conformada por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Por su parte, Neuquén tiene diversos atractivos turísticos, pero hay dos que se destacan por sobre los otros: la Ruta de los 7 Lagos y el Vía Christi. Ambos tienen reconocimiento mundial y su entorno natural se encuentra protegido por las administraciones de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Lanín.

lago espejo.jpg
Lago Espejo.

Lago Espejo.

Verano 2023 en Neuquén: el emblemático Camino de los Siete Lagos

La Ruta de los Siete Lagos es uno de los caminos más emblemáticos del universo turístico de la Argentina. Se trata de uno de los tramos más bellos de la mítica Ruta Nacional N.º 40, que une, en 184 kilómetros, a los destinos de San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

¿Cuáles son los lagos de la Ruta de los Siete Lagos?

  • Lago Espejo: es de origen tectónico glaciar ubicado en el departamento Los Lagos de Neuquén. Su nombre se originó por sus aguas calmas y limpias que reflejan como espejo los paisajes que se encuentran a sus orillas. Sus playas son de arena volcánica, juncales y rocas de pendiente abrupta.
  • Lago Correntoso: pertenece a Villa La Angostura y se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Sus aguas son de tonos verdosos y es generado por el agua proveniente del Lago Espejo.
  • Lago Escondido: llega hasta la frontera con Chile y está ubicado en la ecorregión del bosque valdiviano. La zona se destaca por la importante presencia de fauna, con jabalíes, aves y truchas en el lago.
  • Lago Villarino: se encuentra a 60 km de Villa la Angostura y es de grandes dimensiones. Está rodeado de bosque de coihues y cordones montañosos.
  • Lago Falkner: queda a mitad del recorrido entre Villa la Angostura y San Martín de los Andes. Tiene grandes playas y en su costa hay un camping para alojarse.
  • Lago Machónico: es de color azul intenso. Posee un amplio mirador para detenerse y observar el paisaje, ya que -a diferencia de otros- no es posible acceder a sus playas desde la ruta. Si bien es pequeño, llama la atención su belleza y tranquilidad.
  • Lago Lácar: es último de los lagos que se visita si se inicia el recorrido en Bariloche. Es el más importante que se encuentra en San Martín de los Andes y está dentro del Parque Nacional Lanín.
lago lacar.jpg
Lago Lácar.

Lago Lácar.

El recorrido finaliza en San Martín de los Andes, ubicada a orillas del Lago Lacar. La localidad dispone de una amplia y variada oferta de servicios: trekking, senderismo, mountain bike y cabalgatas a través del bosque, llegando a cascadas, lagunas o panorámicas que permiten apreciar el espectáculo que la naturaleza ofrece en la temporada.

A pocos kilómetros de San Martín de los Andes, se encuentra la localidad de Junín de los Andes que conforma un destino que combina la introspección a través del Parque Escultórico Vía Christi y Cristo Luz.

San Martin de los Andes. .jpg
San Martin de los Andes.

San Martin de los Andes.

Parque Escultórico Vía Christi

Este parque se ubica en el cerro La Cruz y es obra del arquitecto Alejandro Santana. Se trata de una de las experiencias más emocionantes para los visitantes. El Vía Christi (camino de Cristo) representa la vida de Jesucristo y de la cultura Mapuche a lo largo de dos kilómetros de recorrido pedestre.

VIA CHRISTI.jpg
Vía Christi.

Vía Christi.

Las distintas estaciones, denominadas “solados”, son plazas de 12 metros de diámetro que se encuentran montadas sobre una plataforma que representa el sol. Dentro de ese círculo está la cruz americana (la misma que se puede ver en los ponchos pampa y en las culturas preincaicas), donde se simbolizan las cuatro dimensiones de la vida: cielo superior, cielo inferior, tierra superior y tierra inferior.

Dejá tu comentario

Te puede interesar