30 de enero 2024 - 17:48

No es lo que parece: especialistas descubrieron las contraindicaciones del ayuno en la salud

Una investigación reciente descubrió que el ayuno intermitente puede tener un efecto negativo en el sistema inmune. Conocé los detalles.

ayuno
Shutterstock

Un estudio realizado por la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, dio a conocer que el ayuno puede tener efectos negativos en la lucha contra las infecciones y puede aumentar la posibilidad de padecer enfermedades cardíacas.

La investigación es una de los primeras en establecer la conexión entre el cerebro y estas células inmunitarias durante el ayuno.

AYUNO INTERMITENTE.jpg

Ayuno: por qué podría ser malo para la salud

La investigación, se centró en modelos de ratones y es una de las primeras en mostrar que saltarse las comidas desencadena una respuesta en el cerebro que afecta negativamente a las células inmunitarias. Los especialistas sostienen que los resultados podrían llevar a una mejor comprensión de cómo el ayuno crónico puede afectar el cuerpo a largo plazo.

Los investigadores intentaron comprender mejor cómo el ayuno, desde uno relativamente corto de unas pocas horas hasta un ayuno más severo de 24 horas, afecta el sistema inmunológico. El estudio consistió en separar dos grupos de ratones: uno desayunaba inmediatamente después de despertarse y el otro no lo hacía. A partir de esto se realizaron muestras de sangre cuando los ratones se despertaban, luego cuatro horas más tarde y ocho horas más tarde.

ayuno intermitente.jpg

Cuando examinaron los resultados había una clara diferencia entre ambos grupos. Específicamente, los investigadores vieron una diferencia en la cantidad de monocitos, que son glóbulos blancos que se producen en la médula ósea y viajan por el cuerpo, donde desempeñan muchas funciones críticas, desde combatir infecciones hasta enfermedades cardíacas y cáncer.

Alimentación saludable: qué dicen los expertos del ayuno itermitente

Filip Swirski, el autor principal del estudio, Ph.D., y director del Instituto de Investigación Cardiovascular en Icahn Mount Sinai, remarcó que “cada vez hay más conciencia de que el ayuno es saludable y, de hecho, existe abundante evidencia de los beneficios del mismo” y siguió, “Nuestro estudio ofrece una advertencia, ya que sugiere que el ayuno también puede tener un costo que conlleva un riesgo para la salud".

Este estudio es pionero en identificar la conexión entre el cerebro y las células inmunitarias llamadas monocitos durante el ayuno. Los investigadores descubrieron que ciertas áreas del cerebro regulan la respuesta de los monocitos durante el ayuno, lo que sugiere que el hambre desencadena una respuesta de estrés en el cerebro que provoca la migración de estas células blancas de la sangre desde la médula ósea hacia el torrente sanguíneo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar