24 de enero 2024 - 16:00

Salud: cómo es la dieta ideal para las personas que sufren hipotiroidismo

La ciencia concluye que hay alimentos que provocan un exceso de hormonas tiroideas, por lo que hay que bajar su consumo para mejorar nuestra salud.

Dietas para reducir el  hipotiroidismo.

Dietas para reducir el  hipotiroidismo.

El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce las cantidades adecuadas de hormonas tiroideas para mantener el funcionamiento normal del cuerpo. Ante este problema, una dieta específica puede resultar beneficioso para aliviar los síntomas vinculados con esta condición y contribuir a mejorar la calidad de vida para la salud de las personas afectadas.

Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo

hipotiroidismo.png
Hipotiroidismo

Hipotiroidismo

Existen 10 síntomas comunes que pueden estar relacionados con la posibilidad de padecer hipotiroidismo:

  • Aumento de peso.
  • Cansancio e hipersensibilidad.
  • Estreñimiento y heces duras.
  • Intolerancia al frío.
  • Flujo menstrual abundante.
  • Expresiones faciales toscas, voz ronca y dicción lenta.
  • Párpados caídos y ojos saltones.
  • Cabello ralo, áspero y seco.
  • Piel áspera, gruesa, seca y escamosa.
  • Uñas quebradizas y débiles.

Salud: ¿cuáles son las comidas e ingredientes claves para calmar los síntomas del hipotiroidismo?

La doctora en Farmacia, nutricionista y autora del libro "Hipotiroidismo: Cómo vencer el cansancio", Amil López Viéitez, sostiene que una dieta hormonalmente equilibrada y antiinflamatoria puede ser beneficiosa para disminuir la inflamación en la glándula tiroides y regular su función.

salmón rosado.jpg
Existen pescados que son hipertiroidales.

Existen pescados que son hipertiroidales.

Según la doctora, los alimentos que tienen un impacto significativo son aquellos que son hipertiroidales, siendo ricos en el aminoácido tirosina, precursor de las hormonas tiroideas. Este aminoácido se obtiene a partir de otro llamado fenilalanina, presente en alimentos como pescado, carne, almendras, semillas de calabaza y sésamo.

Además, destaca la importancia de alimentos ricos en yodo para aquellos con hipotiroidismo, siempre y cuando no sea de origen autoinmune, ya que en ese caso podría resultar contraproducente. Las principales fuentes de yodo incluyen el pescado, las algas, el marisco y la sal yodada.

La doctora aconseja moderar el consumo de verduras crucíferas como:

  • Col.
  • Coliflor.
  • Brócoli.
  • Nabo.
  • Rábano.
  • Coles.
  • Kale.

Esto es ya que pueden reducir la actividad de la tiroides. Sin embargo, López Viétez enfatiza que no se debe depositar todas las expectativas en la alimentación, ya que su papel puede ser una ayuda para complementar el tratamiento con levotiroxina, pautado por un endocrinólogo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar