En Argentina y en gran parte del mundo occidental cambió mucho la manera de pensar la maternidad y la paternidad. La decisión de no tener hijos dejó de ser algo raro y hoy es un tema presente en estudios académicos, debates en redes y hasta en conversaciones cotidianas.
Qué significa no querer tener hijos, según la psicología
Cada vez son más los adultos que eligen no formar una familia. Conocé las causas de este fenómeno y cómo impacta en la natalidad argentina.
-
Qué es lo que realmente le pasa a tu cerebro al tener un sueño lúcido, según la ciencia
-
Qué significa hablar con perritos como si fueran humanos, según la psicología

Hoy en día crece cada vez más el prcentaje de parejas sin hijos.
Esta tendencia no se limita a una generación en particular. Si bien se hace más evidente entre millennials y centennials, también llega hasta adultos mayores que se replantean sus prioridades. La psicología analizó este cambio para comprender sus múltiples factores y consecuencias.
Por qué muchos adultos no desean tener hijos
Los especialistas coinciden en que la decisión de no tener hijos responde a una combinación de variables culturales, económicas y emocionales. Entre las razones más frecuentes se encuentran:
- Autonomía personal: La búsqueda de proyectos propios, viajes y desarrollo profesional compite con la idea tradicional de familia.
- Preocupaciones económicas: El aumento del costo de vida, la educación y la salud vuelve la crianza más difícil de sostener.
- Salud mental y bienestar emocional: Muchas personas prefieren prepararse emocionalmente antes de asumir responsabilidades parentales o deciden no hacerlo para evitar repetir patrones familiares negativos.
- Cambio cultural y menos estigma: La representación positiva de adultos sin hijos en medios y redes sociales hace más viable esta opción y reduce prejuicios.
La psicología también señala que quienes eligen no tener hijos reportan niveles similares de felicidad que quienes sí son padres. Además, la decisión permite destinar recursos a intereses propios, ahorro y estabilidad financiera.
Cayó un 40% la natalidad en Argentina
El censo 2022 del INDEC mostró que los hogares sin niños pasaron del 44% en 1991 al 57% en 2022. Esto demuestra que desde 2014 la natalidad bajó un 40%, una de las reducciones más grandes de América Latina.
También creció la cantidad de hogares unipersonales y de familias monoparentales, en su mayoría encabezadas por mujeres. En paralelo, se amplió el grupo de adultos mayores. Los expertos interpretan estos datos como una señal de transformación social.
La decisión de no tener hijos ya no se asocia a falta de compromiso, sino a una reconfiguración de prioridades y estilos de vida.
- Temas
- Ciencia
Dejá tu comentario