24 de septiembre 2025 - 14:00

Optimistas versus pesimistas: la clave está en el cerebro, según científicos

Una investigación japonesa encontró unos patrones neuronales diferentes en personas positivas y negativas al imaginar situaciones futuras.

La ciencia reveló que hay una diferencia en el cerebro de quienes son más pesimistas y quienes son más optimistas.

La ciencia reveló que hay una diferencia en el cerebro de quienes son más pesimistas y quienes son más optimistas.

La visión que tiene uno del futuro no solo depende de la experiencia personal o del contexto social al que pertenezca. Un equipo de investigadores japoneses encontró diferencias reales en el cerebro de quienes se definen como optimistas y de quienes se definen como pesimistas.

El trabajo buscó entender cómo es que se representan las expectativas futuras en el plano neuronal. Para esto se analizó la actividad cerebral de adultos mientras pensaban en distintas escenas hipotéticas, lo que permitió identificar patrones vinculados con la manera en que procesan los escenarios positivos y negativos.

Neurofisiología Clínica.jpg

El estudio del cerebro que determinó la diferencia entre optimistas y pesimistas

La investigación, publicada en la revista científica PNAS, fue llevada a cabo por especialistas de las Universidades de Kobe y Kioto. Con resonancias magnéticas funcionales analizaron la actividad cerebral de los participantes durante tareas de "imaginación de episodios futuros" con situaciones emocionales variadas que iban desde agradables, a neutras, negativas e incluso hasta algunas asociadas con la muerte.

Los resultados mostraron que las personas con mayor predisposición al optimismo exhibían patrones neuronales muy parecidos entre sí en la corteza prefrontal media, una región vinculada con la planificación y las emociones. Por el otro lado, quienes tenían una visión más pesimista mostraban configuraciones mucho más diversas y complejas, con menos coincidencias entre participantes.

Además, los optimistas podían llegar a separar con más claridad las escenas positivas de las negativas. Los científicos interpretan esto como una ventaja a la hora de adaptarse a las distintas situaciones, ya que permite distinguir mejor lo favorable de lo adverso en la proyección de la vida futura.

El equipo también evaluó cómo cambiaban estos patrones cuando los voluntarios imaginaban episodios para sí mismos o para su pareja. Encontraron que la similitud neuronal de los optimistas se mantenía estable en ambas perspectivas, mientras que en los pesimistas predominaba la variabilidad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar