Cuando las personas entablan un conversación aparecen muchos elementos, más allá del lenguaje tradicional con palabras, los gestos corporales también entran en el juego y comunican cosas mucho más profundas de lo que se puede imaginar. Y la psicología explica que, detrás de estos gestos hay mucho más de lo que a simple vista parece.
Qué significa tocarme el pelo mientras hablo con las personas, según la psicología
Si sos de los que se tocan el cabello al hablar te sorprenderá saber que la psicología asegura que no siempre indica señal de coqueteo.
-
Optimistas versus pesimistas: la clave está en el cerebro, según científicos
-
Alzheimer: un hallazgo inédito revela cómo la ciencia logró frenar la enfermedad
Este es el verdadero significado de tocarse el pelo cuando hablás con alguien.
Durante mucho tiempo se pensó que tocarse el pelo mientras hablas con otra persona significaba que existía una atracción. De hecho, popularmente se entiede que así como no mirar a los ojos transmite desconfianza, tocarse el pelo es un signo de coquetería.
Por qué me toco el pelo mientras hablo
La psicóloga Olga Albaladejo, explica que tocarse el pelo mientras se entabla una conversación puede ser un gesto de auto contacto que sirve para calmar los nervios, organizar pensamientos o proyectar una imagen más cuidada. Se puede considerar un movimiento que ayuda a regular emociones durante este tipo de interacciones.
Es por esto que este gesto puede aparecer en otros momentos, como cuando uno necesita calmarse o concentrarse, porque tocarse el pelo ayuda a regularse emocionalmente. La experta también explica que a veces puede ser simplemente un intento para acomodar un mechón de cabello molesto.
Ahora bien: también es cierto que a veces sí tocarse el cabello es señal de coqueteo y por lo general cuando se trata de esto suele acompañarse de una sonrisa y una mirada igualmente coqueta. La psicóloga recomienda leer todo el conjunto de señales y no cada una por separado. Porque si el jugueteo de pelo viene acompañado de labios apretados y voz tensa, muy probablemente se trata de nerviosismo.
En ese sentido, la especialista recomienda evitar traducciones rápidas de este tipo de gestos, ya que ningún gesto aislado tiene un significado universal. La psicología siempre apunta a estudiar patrones completos.
La psicología explica otros gestos con tu cabello
También hay que tener en cuenta otros factores como el contexto y las características de la persona, ya que se puede leer diferente en hombres que en mujeres. En el primer caso, por ejemplo, pasarse la mano por el pelo hacia atrás indica dominio o estilo. Y también depende de la edad, ya que si bien en la fase adolescente se toma como un signo de coqueteo, en la adultez puede transmitir inseguridad.
A su vez, si está la predisposición genética para perder cabello, puede que con el tiempo el gesto se convierta en frotarse la cabeza, y sigue teniendo como objetivo proyectar seguridad y regular emociones. La psicóloga Albaladejo también añade que los significados pueden varias según la cultura en la que se viva.
- Temas
- Ciencia
Dejá tu comentario