13 de noviembre 2025 - 11:34

Respirar con consciencia: la clave para ordenar el cerebro

Nazareth Castellanos, neurocientífica española, explicó en detalle cómo una práctica tan simple como controlar la respiración puede favorecer la calma mental y mejorar la atención.

Una correcta respiración es clave para mejorar la función cerebral

Una correcta respiración es clave para mejorar la función cerebral

Freepik.

La neurocientífica española Nazareth Castellanos, una de las voces más reconocidas en el campo de la neurociencia y la meditación, sostiene que algo tan cotidiano como respirar conscientemente puede modificar la forma en que funciona el cerebro. A través de la respiración rítmica y atenta, afirma, es posible organizar el sistema nervioso, mejorar la atención, reducir el estrés y potenciar la capacidad de aprendizaje.

En una charla para el programa Aprendemos Juntos (disponible en YouTube), Castellanos ilustró su planteo con una anécdota atribuida a Albert Einstein. El físico, al finalizar una conferencia en Madrid, dijo: “No espero que nadie me haya comprendido, pero no importa; en el intento de comprenderme, he introducido orden en sus cerebros”. Para Castellanos, esa frase resume un principio esencial del pensamiento humano: la atención es el mecanismo natural que genera orden en el cerebro, y la respiración es una herramienta directa para alcanzarlo.

La respiración como sincronía cerebral

Según explica la investigadora, el cerebro tiene la capacidad de “aprender a ordenarse” y uno de los caminos más efectivos para lograrlo es la respiración consciente. Aunque respirar es un acto automático, el ritmo irregular con el que la mayoría lo hace interrumpe la coordinación interna del sistema nervioso. Esto se debe a que los núcleos predictores de la respiración, encargados de anticipar cada inhalación y exhalación, pierden sincronía y envían señales de desorganización al cerebro.

respirar
Según explica la investigadora, el cerebro tiene la capacidad de “aprender a ordenarse” y uno de los caminos más efectivos para lograrlo es la respiración consciente.

Según explica la investigadora, el cerebro tiene la capacidad de “aprender a ordenarse” y uno de los caminos más efectivos para lograrlo es la respiración consciente.

Por el contrario, cuando una persona dedica unos minutos diarios a respirar de manera regular y pausada, se activa un proceso de coherencia neuronal. “Sentarse diez minutos a respirar con ritmo es una forma sencilla de calmar el cerebro. La respiración genera orden, coordinación y sincronización”, explica Castellanos.

Una mente en armonía

La científica compara este proceso con el funcionamiento de una orquesta: cada zona del cerebro representa un instrumento y la respiración actúa como el director que marca el compás. “Cuando prestamos atención o leemos un libro, estamos haciendo que el cerebro funcione como una orquesta afinada”, señala.

Esa armonía interna es indispensable para el bienestar mental. Solo cuando las distintas regiones cerebrales están sincronizadas, dice Castellanos, el cerebro puede procesar información con eficacia, tomar decisiones y mantener el equilibrio emocional.

Por eso, la especialista invita a convertir la respiración consciente en un hábito cotidiano. Más allá de su sencillez, esta práctica tiene un impacto real y medible sobre la mente: disminuye el estrés, mejora la concentración y fortalece la estabilidad emocional.

En palabras de Castellanos, “respirar con atención es darle al cerebro la oportunidad de ponerse en orden”. Una herramienta tan básica como el aire que respiramos, pero con el poder de transformar nuestra mente.

Dejá tu comentario

Te puede interesar